Si no puede ver correctamente este e-mail, haga click aquí |
 |
La Universidad ISALUD y La Organización Panamericana de Salud convocan a alumnos y graduados de posgrado a participar del encuentro: “Diálogos para Argentina sobre SALUD UNIVERSAL EN EL SIGLO XXI: 40 años de Alma-Ata”.
El encuentro se realizará el lunes 18 de junio a las 17:00 horas en Venezuela 847, y su objetivo central radica en propiciar la contribución acerca de los problemas y los obstáculos, así como las soluciones y los enfoques innovadores que permitirán avanzar hacia la Salud universal; como así también proporcionar a la Comisión de Alto Nivel de OPS, insumos para la elaboración de un informe de recomendaciones sobre el desarrollo de los sistemas de salud, el empoderamiento de las personas y las comunidades, el trabajo multisectorial, la transparencia y la rendición de cuentas.
Presentación de resultados
El aporte de nuestros alumnos y graduados será consolidado por ISALUD, y será presentado en un evento técnico que se organizará próximamente, conjuntamente con OPS/OMS Argentina, quien canalizará estos resultados como aporte país a la Comisión de Alto Nivel “Salud Universal en el Siglo XXI: 40 años de Alma-Ata”. |
Los principales disparadores del diálogo serán:
- Si bien, los países de la Región de las Américas han avanzado hacia mayor acceso y cobertura en salud, la inequidad en los resultados es un problema persistente. ¿Cuál es el papel de la sociedad civil en el país en la construcción de sistemas de salud más equitativos?
- Las políticas de reforma de los sistemas de salud han tenido un latente papel contradictorio en la garantía universal del derecho a la salud y la mercantilización de los servicios de salud. ¿Cómo podemos abordar esta contradicción?
- Aunque muchos países de la Región han promovido la creación de mecanismos para la participación de la sociedad civil en la formulación de las políticas y decisiones públicas, persisten desafíos en la relación entre el Estado y la sociedad civil. ¿Cómo se pueden fortalecer estos espacios de diálogo?
- ¿Qué ejemplos o experiencias pueden compartir sobre alianzas estratégicas para el empoderamiento delas personas y las comunidades hacia la salud universal?
- ¿Cómo puede la OPS contribuir a la creación y fortalecimiento de estos espacios de
participación social y abogacía a través del Foro Regional sobre salud universal en el siglo XXI: 40 años después de Alma-Ata?
|
|
|
|
Fecha: 18 de junio |
Hora: 17:00 horas |
Lugar: Venezuela 847 |
Actividad libre y gratuita previa inscripción. |
|
|
 |
|
|
 |
|
|
Agradeceremos su difusión |
Este es un email legal, libre de virus y contiene informacion de cursos y seminarios que consideramos de su interés. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/105000-109999/107145/norma.htm, la libre distribución este email está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas y nos envie un mail a: comunicacion@isalud.edu.ar para no ser contactado nuevamente. |
|