Si no puede ver correctamente este e-mail, haga click aquí |
 |
La importancia de la detección e intervención temprana de riesgos en el desarrollo infantil desde la perspectiva de la neuropsicología del desarrollo se fundamenta en la necesidad de emprender acciones dirigidas a la identificación de distintos factores biológicos, psicológicos y sociales, determinantes en la madurez neuropsicológica, así como la identificación de trastornos y alteraciones tempranas en el desarrollo y aprendizaje durante la infancia. Se presentan recomendaciones y estrategias clínicas para la observación y evaluación neurocognitiva infantil, a la vez que lineamientos y sugerencias para la implementación de programas y acciones de intervención de los trastornos neuropsicológicos identificados durante la primera infancia. |
CONTENIDOS |
- Funciones Cognitivas: atención, memoria, lenguaje, praxias, gnosias, habilidades visoperceptivas, funciones ejecutivas, cognición social.
- Evaluación neurocognitiva: administración de pruebas, análisis de resultados, elaboración del perfil neuropsicológico.
- Psicoeducación.
|
Destinatarios: Psicólogos, estudiantes avanzados de la Carrera de Psicología y profesiones afines. |
Lugar, días y horarios: Las clases se desarrollarán los días miércoles de 9:00 a 13:00 horas en la Universidad ISALUD ubicada en Venezuela 847, CABA. |
|
|
|
DIRECCIÓN:
Lic. Mag. Verónica
A. Franco |
Inicio de cursada: 08.05.2019 |
Cierre de inscripción: 29.04.2019 |
Modalidad: Presencial |
Carga horaria: 24 horas |
|
|
 |
 |
 |
|
|
|
A continuación podrá conocer nuestra oferta completa de Capacitación Presencial y Capacitación Virtual |
|
|
Agradeceremos su difusión |
Este es un email legal, libre de virus y contiene informacion de cursos y seminarios que consideramos de su interés. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/105000-109999/107145/norma.htm, la libre distribución este email está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas y nos envie un mail a: comunicacion@isalud.edu.ar para no ser contactado nuevamente. |
|