Si no puede ver correctamente este e-mail, haga click aquí |
 |
La creación de la "Diplomatura virtual en salud y derechos sexuales y reproductivos (SDSR) para América Latina" es una respuesta a la presencia creciente de estos temas en el campo de la salud pública y los derechos humanos así como en las políticas de Estado en el ámbito internacional, regional y nacional. América Latina cuenta con escasos espacios de formación en modalidad virtual que brinden enfoques teóricos y herramientas dirigidos especialmente a los actores involucrados en la gestión de programas y la provisión de servicios de salud sexual y reproductiva. La Universidad ISALUD y el Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) ofrecen este programa para fortalecer las habilidades en el diseño e implementación de intervenciones que permitan abordar apropiadamente los problemas del campo de la SDSR desde un enfoque de derechos humanos, género y equidad. |
MÓDULOS |
- Historia y configuración del campo de la salud y los derechos sexuales y reproductivos (SDSR)
- Análisis de situación y respuesta. Sistemas de información
- Anticoncepción
- Enfoque basado en derechos humanos y marco normativo
- Conformación de equipos y organización del trabajo. Planificación
- Salud materna
- Sistemas y políticas de salud
- Insumos críticos en salud reproductiva: estimación de estrategias de provisión
- Aborto
- Seguridad y calidad de la atención
- Adolescencia y SDSR
- VIH-Sida e ITS
- Violencias y SDSR
- Sexualidades
- Cáncer cérvico-uterino y cáncer de mama
|
|
|
EQUIPO:
Dirección académica:
Silvina Ramos
Coordinación institucional:
Valeria Isla
Coordinación técnica:
Mariana Romero
Coordinación pedagógica:
Vanesa Schwarz |
Inicio de cursada: 10.07.2019 |
Duración: 5 meses |
Modalidad: A distancia |
|
|
 |
 |
 |
 |
|
|
|
|
|
Agradeceremos su difusión |
Este es un email legal, libre de virus y contiene informacion de cursos y seminarios que consideramos de su interés. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/105000-109999/107145/norma.htm, la libre distribución este email está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas y nos envie un mail a: comunicacion@isalud.edu.ar para no ser contactado nuevamente. |