Si no puede ver correctamente este e-mail, haga click aquí
Header

La FAO ha estimado que anualmente un tercio de los alimentos producidos en todo el mundo se pierde o desperdicia en las etapas de producción, comercialización y consumo. El trabajo a nivel mundial y nacional diferencia la pérdida de alimentos por disminución cualitativa o cuantitativa durante el proceso productivo, de los desperdicios derivados de la decisión de desechar alimentos que todavía tienen valor alimentario, posibilitando de esta manera poder trabajar efectivamente en su reducción.
En nuestro país, diversas iniciativas público-privadas nos ofrece una oportunidad para que los diversos actores de las cadenas agroalimentarias, incluidos los consumidores, se enfoquen en reducir la pérdida y desperdicio de alimentos como un aspecto estratégico para mejorar la seguridad alimentaria y nutricional.

PROGRAMA
14:00 hs | Acreditación de participantes.
14:30 hs | Apertura del Seminario a cargo de autoridades de la Universidad ISALUD y del Ministerio de Agroindustria de la Nación.
15:00 hs | Panel I - Marco estratégico de trabajo a nivel nacional e internacional.
  • Pérdida y Desperdicio de Alimentos en la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Elizabeth Kleiman, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Argentina.
  • Programa Nacional de Reducción de Pérdida y Desperdicio de Alimentos. Ministerio de Agroindustria de la Nación.
  • La Universidad ISALUD y su rol en la temática. Walter García, Maestría en Gestión de la Seguridad Alimentaria (MAGeSA), Universidad ISALUD.
  • 16:00 hs | Intervalo.
    16:30 hs | Panel II - Experiencias de trabajo públicas y privadas.
  • Programa “Otro Plato”. Celeste Nessier, Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL), Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe.
  • Recupero de productos/alimentos y distribución entre organizaciones de la sociedad civil. Martín Dupaus, Fundación Danone.
  • Acciones de responsabilidad social a nivel nacional. Candela Arias, Carrefour Argentina.
  • 18:00 hs | Cierre del Seminario a cargo de autoridades de la Universidad ISALUD.
    Fecha: 22 de mayo
    Hora: 14:00 horas
    Lugar: Venezuela 847
    Actividad libre y gratuita previa inscripción.
    Mas Info
    Mas Info
    Mas Info

    Agradeceremos su difusión
    Este es un email legal, libre de virus y contiene informacion de cursos y seminarios que consideramos de su interés. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/105000-109999/107145/norma.htm, la libredistribución este email está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas y nos envie un mail a: comunicacion@isalud.edu.ar para no ser contactado nuevamente.