Page 3 - ISALUD Número 75
P. 3
ISSN 1850-0668 Volumen 15
Número 75
Noviembre 2020
EDITORIAL Mujeres Tecnología Pacientes Aborto Universidad ISALUD
Publicación de la
Salud Cobertura
Sarampión
Calidad
PMO
Federal
Poliomielitis
Recursos humanos La otra Sexual y reproductiva
Chagas agenda Acceso
Emergencias Vacunas
Juventudes Medicamentos
Desmanicomialización
Carla Vizzotti,
Martín H. Sabignoso y
Arnaldo Medina,
los tres secretarios del
Ministerio de Salud de
la Nación, repasan en
Entre videoconferencias, tapabocas y alcohol en gel, llegamos al final de 2020, esta edición la lista de
políticas públicas en
salud que desarrollan
sus despachos más
allá de la gestión
el año que nunca olvidaremos. Desde la Universidad, seguimos adelante con las de la pandemia
EDITORIAL
actividades de enseñanza e investigación y en la Revista, relevamos, contamos y
analizamos algunos de los aspectos centrales de la cuarentena global y su impacto
en la salud, la educación y el trabajo.
En este último número del año queremos centrarnos en la agenda detrás de la
pandemia. Porque aquellas urgencias de 2019 siguieron vigentes este año y, si no
se las resuelve, así seguirán en 2021. Por eso, entrevistamos a los tres secretarios
del ministerio de Salud para revisar esos temas, lo hecho estos meses y los planes
para el futuro inmediato.
La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, abordó la despenalización de la
interrupción voluntaria del embarazo, la política de medicamentos, la lucha contra
el dengue y el sarampión, las acciones de vacunación y el trabajo con juventudes y
adultos mayores.
El secretario de Equidad en Salud, Martín H. Sabignoso, se enfocó en el PMO que
viene y los nuevos instrumentos de gobernanza y cobertura; además, la compra
conjunta de medicamentos, la articulación público-privada y la expansión de los
planes Nacer y Sumar.
El secretario de Calidad en Salud, Arnaldo Medina, abordó la encuesta nacional a
pacientes, el déficit de recursos humanos, la desmanicomialización pendiente; la
atención de las emergencias, y las vacunas como prioridad.
También nos detenemos a analizar un sector que se volvió clave durante la
pandemia: la medicina domiciliaria con tres voces autorizadas: Adriana Figueras,
presidenta de la Cámara Argentina de Entidades de Medicina Domiciliaria (Cadeid);
Raúl Muda, fundador y director del Grupo Medihome; y Diego Cingolani, presidente
de Go Home y Benestare.
Como todos los años damos cuenta de la actualización del costo del PMO que
realizamos con Prosanity Consulting y que marcó un incremento del 38,6%
respecto de 2019 para ubicarse en los $ 2541 per cápita.
Y como siempre, actualizamos la mirada ambiental y de la educación superior y le
sumamos nuevas miradas sobre lactancia, mediación en salud y otros temas de la
agenda social argentina.
Rubén Torres
RectoR
UniveRsidad isalUd
3