Page 15 - ISALUD Número 76
P. 15
primeros años de la Fundación y cios de salud y cómo se constru‑
en los primeros años de la Uni‑ ye una política de salud.
versidad. Después fueron apareciendo
ISALUD es mucho más que un otros campos que relacionados
edificio o una universidad, es a quiénes son las personas que
una comunidad. Para mí, el co‑ requieren esos servicios y esas
razón de ISALUD es su gente y políticas de salud, cuáles son los
sus fundadores, que seguimos grupos que están en riesgo, cuá‑
todavía ahí desde distintos lu‑ les son los grupos que nosotros
gares trabajando para fomentar tenemos que conocer mejor. Ahí
un nuevo modelo sociosanitario empezaron a surgir, por ejemplo,
más justo y para renovar este en mi caso, la maestría en Ges‑
sueño que siempre tuvimos: so‑ tión de Servicios de Gerontolo‑
ñar, creer, saber, hacer y crecer. gía, la especialización en Gestión
El pasaje por la gestión de Ca‑ de Servicios para la Discapaci‑
fiero marcó el ADN de ISALUD. “NADIE SALE DE ISALUD SIN UNA dad, y la maestría en Gestión de
Me parece que aquel tiempo nos MARCA O UNA NECESIDAD DE CAMBIAR Servicios de Salud Mental. Nos
hizo valorar el trabajo en conjun‑ AL MUNDO. MIS ALUMNOS SIEMPRE empezamos a dedicar más a las
to, las funciones transformadoras DICEN QUE HABER ESTADO EN LA poblaciones.
que deben tener los equipos téc‑ UNIVERSIDAD FUE UN ANTES Y UN
nicos, buscar siempre consenso y DESPUÉS” –¿Se imaginaba entonces
hacer una casa plural. Los profe‑ cómo llegaríamos a este
sores de ISALUD, como los que tiempo?
componemos la Fundación, veni‑ para transformar la realidad, el –Nuestra mirada fundamental
mos de distintas vertientes. Pero, lugar que encuentra es ISALUD era formar cuadros técnicos polí‑
siempre podemos sentarnos al‑ porque nuestro valor agregado ticos para transformar un mundo
rededor de una mesa, en donde es la gestión. Todo lo que esta‑ que es absolutamente injusto y yo
las diferencias entre nosotros son mos en ISALUD sabemos que creo que hemos cumplido con ese
bastante importantes, y seguir gestionar es trabajar con la incer‑ objetivo. La gente que ha egresa‑
para adelante. Me parece que esa tidumbre y con lo que hay que do de ISALUD, en un porcenta‑
diversidad y esa capacidad de ar‑ cambiar, nosotros llevamos eso a je altísimo, está comprometida
mar consensos es otra de las ca‑ las aulas. La expectativa y la mi‑ en la gestión pública, privada o
racterísticas que tiene ISALUD. sión es conocer mejor la realidad movimientos sociales. Nadie sale
para modificarla y cumplir ese de ISALUD sin una marca o una
–¿Cuáles eran sus sueño que todos tenemos: hacer necesidad de cambiar al mun‑
expectativas en aquel un mundo más justo con más in‑ do. Mis alumnos siempre dicen
entonces de la Fundación? clusión social y más igualitario. que haber estado en ISALUD es
–Nosotros queríamos ser un cen‑ un antes y un después. Esto que
tro de discusión para generar –¿Qué temas le preocupan o tiene que ver con las formas en
nuevas propuestas. Siempre so‑ interesaban más? cómo se trabajan los contenidos y
ñamos en convertirnos en lo que –En el inicio de la Fundación es‑ con esta impronta que hemos de‑
somos, un espacio de referencia tábamos enfocados en una con‑ jado los fundadores y los nuevos
para formar cuadros políticos cepción más clásica de la salud equipos de docentes mantienen
para la gestión sociosanitaria. pública, junto con la cuestión del presente: tratar de construir un
Cuando alguien quiere formarse sector privado, la oferta de servi‑ mundo mejor.
15