Page 20 - ISALUD Número 76
P. 20
[ LA COLUMNA DEL RECTOR ]
UN MUNDO FELIZ
¿Qué recordaremos cuando seamos viejos, los encuentros con amigos o las
historias de Instagram, las series de Netflix o los memes de WhatsApp?
Por Rubén Torres de depresión subieron 33%, el 50% de las comi‑
das se hace a solas y los más jóvenes pasan menos
En un anticipo despiadado tiempo con amigos que cualquier otra generación.
de nuestros días, en 1932, Aldous Se suele pensar que la soledad afecta principal‑
Huxley publicó su famosa novela mente a adultos mayores, pero son los más jóvenes
Un mundo feliz, en que las personas quienes mas solos se sienten: entre 2003 y 2017, el
permanecen felices gracias al consumo de una dro‑ tiempo promedio que los norteamericanos dedica‑
ga llamada Soma. Hoy el mundo consume antide‑ ron a socializar bajó de 46 a 39 minutos diarios, y lo
presivos ansiolíticos e infinitas horas de terapia. hizo aún más rápido entre millennials (47%) y mu‑
Clonazepam, redes sociales, Netflix y todo aquello jeres (65%). Es la principal causa de discapacidad
que nos distancia de la realidad, son el Soma de y cuesta a la economía global más de 1 billón de
nuestros días. Huxley planteaba, y aplica a la ac‑ dólares al año.
tualidad, que la sociedad es química y falsamente La pandemia agravó la crisis alejando a las personas
feliz. La pandemia corrobora esa irrealidad y la ne‑ de sus lugares de sociabilización como la oficina (a
cesidad de encontrarnos cuerpo a cuerpo. nivel global, dos de cada cinco trabajadores de ofi‑
The Harvard Study of Adult Development es el estu‑ cina se sienten solos en el trabajo). El aumento de la
dio más largo sobre la fe‑ soledad, depresión y ansie‑
SE SUELE PENSAR QUE LA SOLEDAD AFECTA
licidad humana. Iniciado dad tiene una consecuen‑
PRINCIPALMENTE A ADULTOS MAYORES,
con estudiantes de Har‑ cia común: sube niveles de
PERO SON LOS MÁS JÓVENES QUIENES
vard en 1938, sumó habi‑ estrés y desarmonías cor‑
MÁS SOLOS SE SIENTEN: ENTRE 2003 Y
tantes de bajos recursos porales, es la enfermedad
2017, EL TIEMPO PROMEDIO QUE LOS
de Boston, y continua has‑ de los tiempos modernos,
NORTEAMERICANOS DEDICARON A SOCIALIZAR
ta hoy, con personas que BAJÓ DE 46 A 39 MINUTOS DIARIOS y equivale a fumar 15 ciga‑
llegaron a la presidencia rrillos diarios, y es el doble
de grandes corporaciones, otras que vivieron toda de dañina que la obesidad.
su vida en la pobreza, quienes llevaron vidas sanas Las grandes ciudades son muy solitarias (55% de
y quienes padecieron mala salud. los londinenses y 52% de los neoyorquinos dicen
La investigación concluye que las personas más que a veces se sienten solos). Alrededor de este
felices no son las que tienen más dinero, poder o problema surge “la economía de la soledad”, y
éxito profesional sino las que pueden establecer un gran numero de empresas se beneficia del ma‑
buenos vínculos. Las buenas relaciones no solo las yor tiempo sin compañía: las de videojuegos, re‑
hacen más felices, también más sanas, física, emo‑ des sociales, TV, las que se dedican al alquiler de
cional y mentalmente. amigos, chatbots, comunidades online focalizadas
Según OMS más de 300 millones de personas su‑ en sentimientos de desconexión y viajes turísticos
fren hoy depresión y 260 millones tienen trastorno para solos y otros entretenimientos que se consu‑
de ansiedad. En Estados Unidos, los diagnósticos men en privado.
20