Page 77 - ISALUD Número 76
P. 77
El valor de capitas por prestaciones ambulatorias de lar y de todo el sistema de salud provincial la generación
pacientes diabéticos sin complicaciones se estimó de actividades de
en: $ 6.779,24 (5,56%); ambulatoria con complica- prevención y monitoreo de la diabetes mellitus con la fi-
ciones: $ 2.671,26 (2,19%); atenciones por urgencias: nalidad de gestionar sus costos para el sistema de salud.
$ 10.133,33 (8,31%); Internación: $ 24.315,84 (19,95)%;
intervención quirúrgica: $ 40.822,12 (33,49%); unidad Discusión-Propuesta
de terapia intensiva: $ 37.182,42 (30,50%).
El sistema de costeo, mediante el cálculo de capitas, En los últimos años, estimar los costos de la atención de
contribuye con los siguientes aportes metodológicos: los pacientes con diabetes mellitus tipo 2, ha tenido una
a) El sistema de costeo, como herramienta de gestión, clara utilidad para conocer el impacto económico que
permite planificar, asignar, ejecutar, controlar y eva- dicha enfermedad tiene sobre la comunidad, contribuye
luar en forma eficiente los costos directos de la enfer- a la finalidad de mejorar las decisiones en la elección
medad, y de los servicios ambulatorios e internacio- de las modalidades terapéuticas y permite planificar las
nes hospitalarias. inversiones en salud. La diabetes mellitus ha llegado a
b) Estimar los costos directos anuales por prestación se- ser una de las enfermedades con mayor efecto socioe-
gún las tasas de uso de los pacientes partiendo de la conómico dentro de las enfermedades crónicas no trans-
complejidad de la enfermedad. Para ello se requiere misibles (ENCT). Ello se debió a los siguientes factores: la
determinar la demanda por prestaciones en el período gravedad de las complicaciones que presenta, la elevada
de un año. prevalencia, y el progresivo crecimiento del costo aso-
c) Estimar los costos directos anuales por edad, por ciado a su tratamiento. En la literatura se destaca que el
complicaciones , tantos como eventos y severidad, tratamiento de esta patología consume un significativo
y que generó uno de los principales aportes meto- porcentaje del presupuesto de gasto de salud de los go-
dológico para el Hospital de mayor complejidad de la biernos en la mayoría de los países del mundo. (Llano,
Provincia de La Pampa, como es el Lucio Molas , ya 2015, pág. 55).
que se puede replicar en otras diversas patologías de Bajo este estudio se estimaron los costos directos pro-
complejidad (cardíacas, respiratorias, etc.), como así medio anual de la diabetes mellitus tipo 2 en el Hospital
también estimaciones de uso de recursos, que permi- Lucio Molas de Santa Rosa de $ 121.904,20 por paciente
tiría extrapolar las estimaciones para otros sectores (u$s 2.031,74). Los costos promedio por pacientes que
de gran relevancia en las 36 especialidades médicas recibieron prestaciones ambulatorias sin complejidad se
y actualizar las estimaciones en el futuro. estimaron en $ 25.637,84 (u$s 427,30) valor de cápita:
d) Celebrar convenio prestacional para facturar las aten- $ 6.779,24, mientras que en los casos con complicacio-
ciones de pacientes que se atienden en los Hospitales nes los costos promedios se estimaron en $ 156.509,76
Públicos dependiente del Ministerio de Salud de la (u$s 2.608,50) valor de cápita: $ 115.124,97. Entre los
Provincia de la Pampa, determinando un valor adicio- casos de patologías complicadas de mayores costos de
nal al establecido al valor del costo directo de la cápi- cápita se mencionan renales: $ 35.027,29 (28,73%),
ta para las Obras Sociales de Dirección, Empresas de oftalmológicas: $ 30.430,67 (24,96%); neurológicas:
Medicinas Prepagas, Compañías de seguros, Sector $ 21.704,47 (17,80%). Los pacientes con complicacio-
privado, Art, y pacientes con capacidad contributiva de nes renales representan los de mayores costos para la
pago, tal como lo establece y autoriza la Resolución institución $ 291.427,08 (31,29%) (u$s 4.857,12) pro-
Ministerial N° 2088/10. medio anual por pacientes. De acuerdo al estudio esta-
e) Realizar convenio de pagos de prestaciones por ca- dístico de frecuencias de demanda y uso de utilización de
pitas, por las derivaciones de pacientes que realice los servicios (radiología, tomografía, laboratorio, interna-
el hospital por falta de infraestructura (equipamientos ción, cirugía, consumo de medicamentos) de pacientes
médicos y recursos humanos) a los distintos prestado- con esta complejidad renal se calculó una cápita anual
res privados dentro y fuera de la provincia. de $ 35.027,29.
Este estudio demuestra que constituye una estrategia En un estudio realizado por la Asociación Americana de
importante desde la perspectiva del hospital en particu- Diabetes en los EEUU en el año 2017 se determinó que
77