Page 25 - Revista Islaud 80
P. 25

visitado con el Módulo Internacio‑    los hospitales, la conectividad en re‑  “LA EXPERIENCIA
          nal–, porque por sus resultados y lo  des, el seguimiento de los pacientes  DE LA PANDEMIA
          que vienen pensando, es una muy  y la persona como parte activa de su  NOS DEMOSTRÓ
          buena combinación de humanismo  cuidado. En un marco donde prevale‑         QUE LA RESPUESTA
          con nuevas tecnologías, el empleo de  cen las enfermedades crónicas por so‑  DE NUESTROS
          todo tipo de herramientas a distancia  bre las agudas, hoy los sistemas más  RECURSOS
          y la digitalización dentro y fuera de  que curar tienen que cuidar, y eso nos  HUMANOS FUE
                                                                                      EXTRAORDINARIA,
            Una mirada hacia atrás                                                    PERO LO QUE NO
                                                                                      SÉ NI SABEMOS ES
            Cuando lo necesita y su cuerpo se lo pide, descansa su mirada en cuando era chico   HASTA CUÁNDO
            y vivía en San Nicolás: “Los días que le tocaba jugar a Racing de visitante contra   VA A DURAR ESA
            Rosario Central o Newell’s, ir a la cancha con mi padre o alguno de mis tíos era una   RESISTENCIA
            fiesta”. La época universitaria cursando el último año de la carrera en Córdoba (1966),   PORQUE LA
            lo marcaron para siempre: “Aquellos días de revuelta estudiantil, como siempre digo,   CARRERA HA
            precedieron al mayo francés”.                                             SIDO MÁS LARGA
            Lo siente –aunque no lo exprese– que este último año en la gestión pública ha sido   DE LO QUE UNO
            el más intenso de todos: “Eugenio Zanarini fue un amigo leal, que llevaba a ISALUD   SE IMAGINABA
            con alma y vida. Estaba feliz con su cargo en la Superintendencia de Servicios de   Y EL PERSONAL
            Salud y sabía que estaba allí para cumplir con un rol importante”. Extraña la pérdida   ESTÁ CANSADO Y
            del amigo cercano y su ausencia en esas aulas más cálidas de la Universidad que en   SOBREEXIGIDO”
            los despachos ajetreados del ministerio: “En el transcurso de mi última gestión, no
            hubo diferencias ni tampoco internas. No al menos en el escalón superior y si algo
            falló fue bajo mi responsabilidad”. Sabe que la tarea quedó inconclusa: “Para pensar
            en una reforma en salud hay que avanzar en las provincias, esperar la maduración de
            los consensos y recomponer un espíritu federal que estaba deteriorado”. Admite que
            las nuevas tecnologías y las formas de comunicar están cambiando las costumbres:
            “Las peleas de los que no querían las vacunas o sembraban dudas desde los medios
            no se correspondía con los verdaderos protagonistas del sector, los que sí veían el
            problema y peleaban por tener las vacunas en su territorio”. Y se angustia de ver una
            Argentina muy tensa –confiesa–, en un tiempo donde hay que ser muy cuidadosos de
            no fomentar desde la política y los medios una sociedad violenta.
            Ginés González García nació el 31 de agosto de 1945 en San Nicolás de los Arroyos,
            Provincia de Buenos Aires y se graduó de médico cirujano en la Universidad Nacional
            de Córdoba en 1968. En 1970 se diplomó en la Escuela de Salud Pública de la UBA,
            con especialización en Administración en Salud. Entre 1973 y 1976 fue director del
            Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) de la Provincia de San Luis. En 1988
            ocupó el cargo de ministro de Salud y Ambiente de la Provincia de Buenos Aires,
            hasta 1991, año en que fue uno de los pioneros en crear la Fundación ISALUD y que
            luego diera nacimiento al Instituto ISALUD y posterior reconocimiento en 2005 como
            Universidad. Además, fue fundador y primer presidente de la Asociación de Economía
            de la Salud de Argentina (AES). En 2002 fue nombrado ministro de Salud de la Nación
            y ratificado en el cargo en 2003, hasta concluir su mandato en 2007. Embajador
            argentino en Chile de 2007 a 2015 y nuevamente ministro de Salud desde el 10 de
            diciembre de 2019 hasta el 19 de febrero de 2021.

                                                                                                  25
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30