Page 26 - Revista Islaud 80
P. 26
exige cambiar y hacer el esfuerzo de
adecuar un sistema de servicios más
acorde a lo que la gente demanda.
–La insatisfacción en los servicios
de salud es un síntoma que se ha
visibilizado aún más en pandemia
¿cuánto más se puede esperar
y mejorar esa expectativa?
–Uno desde el lugar que le ha toca‑
do gestionar aporta su compromiso,
transmite su impronta para que mu‑
chas personas incentiven sus ganas y
se puedan llevar adelante programas
de ayuda como el Remediar, que re‑
cientemente alcanzó su botiquín 4
millones y eso es motivo de orgullo
pero que había sido reducido en la
anterior gestión a su mínima expre‑
sión y fueron los propios intendentes
o las autoridades territoriales los que
lo reclamaban. Su continuidad impli‑ “NO HAY QUE volver al campo laboral y educativo.
ca hoy que 15 millones de argentinos ABANDONAR LA Y si se pierde la salud se restringe su
accedan a los medicamentos a través ASPIRACIÓN DE acceso o ingreso a cualquiera de esos
de 8100 centros de salud, dando co‑ QUE LAS COSAS ámbitos. ¿Cómo se hace? Cuidándo‑
bertura a un 80% en el primer nivel de CAMBIEN, MENOS la, que no es poco. Pero no dejándola
atención. Como tantas otras cosas que EN POLÍTICA, POR solo en manos de los profesionales de
quedan inconclusas de la Argentina, ESO BAJO NINGUNA la salud, sino también tomando con‑
nos hubiese gustado cerrar mejor una CONDICIÓN SE ciencia de un compromiso comparti‑
política de medicamentos y trabajar PUEDE ADMITIR do. Si queremos que alguien se edu‑
fuerte en la idea de una reforma, pero QUE UNA PERSONA que debe tener salud, lo mismo para
eso necesita de consensos y la energía POR SER POBRE el trabajo, si deseamos que un niño
se lo llevó en un 90% la llegada de la TENGA UN CUERPO retenga lo que aprendió tiene que te‑
pandemia y las negociaciones por las POBRE. NO SE ner salud. Por eso también desde ISA‑
vacunas. PUEDE PORQUE LUD no hemos abandonado el salir a
UN CUERPO SIN colaborar en proyectos de integración
–¿Hay margen para seguir ENFERMEDAD TIENE en las zonas más vulnerables como el
siendo optimistas? LA OPORTUNIDAD noroeste argentino y con los pueblos
–No hay que abandonar la aspiración DE VOLVER AL originarios donde estamos trabajando
de que las cosas cambien, menos en CAMPO LABORAL Y con un proyecto de formación de en‑
política, por eso bajo ninguna condi‑ EDUCATIVO” fermeros. El componente salud es el
ción se puede admitir que una perso‑ eje central para comenzar a reducir la
na por ser pobre tenga un cuerpo po‑ pobreza. Sin salud no hay forma ni re‑
bre. No se puede porque un cuerpo sin forma que nos permita salir con éxito
enfermedad tiene la oportunidad de del estado actual.
26