Page 3 - Revista Islaud 81
P. 3
A NUESTROS LECTORES
urante buena parte del siglo XX, la Nación grados, todavía siguen vigentes múltiples dispositivos
Argentina generó admiración en América de opresión contra las mujeres y las diversidades que
DLatina por su capacidad para innovar en las operan en distintos niveles, desde el funcionamiento
políticas de creación y concreción de derechos civiles, más elemental de las instituciones públicas hasta las
políticos y sociales. La educación, la seguridad social, prácticas habituales y los sentidos comunes que se di‑
la organización sindical, las políticas de vivienda o funden en todos los ámbitos sociales.
para las personas mayores fueron claros ejemplos. Sin
La tarea pendiente es inmensa y, sobre todo, com‑
embargo, en las últimas décadas en muchas de esas
pleja. La lógica antagónica típica de los movimientos
áreas nuestro país ya perdió buena parte de ese presti‑
sociales lleva a que surjan diversas resistencias, con
gio, en buena medida porque no se advierten avances
frecuencia difuminadas y profundamente irraciona‑
suficientemente significativos, al menos en compara‑
les, y por lo tanto más difíciles de transformar. Podem‑
ción con otros países de la región, o tal vez porque los
os igualmente ser optimistas, porque el movimien‑
progresos que sí ocurren no son suficientemente valo‑
to feminista no solamente impulsó leyes y políticas
rados en el ámbito internacional.
públicas, multiplicó su masividad y su territorialidad,
Sin embargo, hay un tema en el que la Argentina y construyó múltiples formas de organización social,
sigue siendo admirada, y lo es cada vez más en la región: sino que además creó un fecundo espacio científico y
las políticas de género y diversidad. No sólo por lo logra‑ filosófico de reflexión que le permite ir comprendien‑
do en el pasado, sino porque en esta área sigue teniendo do la realidad para poder transformarla.
una enorme capacidad de innovación, a lo que se sumó
Compartiendo plenamente sus objetivos y en su
en los últimos años la admirable potencia del movi‑
ámbito específico, esta revista pretende reflejar algu‑
miento feminista en las calles de las grandes ciudades.
nas de las producciones de ese espacio.
En cierta medida, la aprobación en el Congreso Na‑
cional de la ley de interrupción voluntaria del embara‑
zo significó el triunfo más notable de este movimien‑
to. Pero es un triunfo que amenaza con restarle fuerza.
Eso sería gravísimo, porque, más allá de los avances lo‑
Ginés González García
Revista ISALUD 3
VOLUMEN 17—NÚMERO 81—MARZO 2022