Page 50 - Revista Isalud 85
P. 50
ra del sector público y dentro de él, el rol central del Go- –Si el sistema tributario es ineficiente
bierno Nacional, que ante una situación extrema tuvo ¿cómo se revierte eso y en dónde
que tomar la delantera, ponerse al frente del diálogo con hay que poner el foco?
las provincias, con gobiernos de distintos signos como –Hoy no se puede hacer mucho porque hay un problema
el de la Ciudad de Buenos Aires, y que, pese a las dife- fiscal enorme, por lo cual te podría dar una lista de im-
rencias, ambos ministerios de Salud trabajaron a la par puestos que no están bien cobrados y a la cabeza de todo
y eso abre una duda en relación a la excesiva descentra- está el impuesto al cheque, pero no hay margen para re-
lización del sistema argentino. legar ni un solo peso. Si se baja algún impuesto aumen-
También permitió que se discutieran cuestiones que ta el déficit, y eso implica mayor emisión monetaria, es
antes eran dejadas de lado y eso es saludable. Aún así peor el remedio que la enfermedad.
y habiendo pasado dos años de pandemia, estoy muy El impuesto que la Argentina debe cobrar con más énfa-
preocupado por la situación actual, ojalá la podamos sis y no se está cobrando es el impuesto a la renta de las
revertir, pero estamos en un nivel de violencia en los personas físicas; y el segundo es el impuesto patrimo-
discursos, que incluso desplaza el debate serio y deja nial, pero una vez que se fortalezcan esos dos grupos de
lugar a una discusión muy pobre de los temas centra- impuestos uno puede reformular o reducir lo que no se
les del país. debiera cobrar.
Hay un mundo además que tiene que ver con la asigna-
–¿Cómo impacta en el sistema ción de las obras sociales sobre cuál es el nivel de aportes
previsional los cambios en el trabajo y y contribuciones, y ahí depende mucho de cómo es la es-
la nueva condición de monotributista tructura de prestación. Se discute mucho el derecho de
de muchos trabajadores? exportación, sí o no, pero eso depende del tipo de cam-
–Se está discutiendo mucho ese tema a nivel regional bio y hoy tenemos una estructura muy desordenada,
y en países europeos como Francia e Italia; incluso en con un tipo de cambio bajo respecto al blue y que genera
la OIT y la Cepal están abordando la cuestión, más des- incentivos complicados.
pués de la pandemia, porque muchos países están te-
niendo fuertes inconvenientes con el financiamiento de –¿Cuál será el panorama para
la protección social y sus alcances. los próximos años?
En la Argentina se avanzó mucho pero también lo hi- –Estamos en las puertas de un estancamiento muy
cimos con parches que nos fueron alejando de los pro- alto y la prioridad es que la economía vuelva a ser di-
blemas centrales y el sistema previsional es un sector námica, tenga reglas claras, pueda ir controlando la
que demanda muchísimos fondos, clave para entender situación fiscal y baje la inflación. Son cosas que no
las deficiencias fiscales del país. Si bien hay derechos se van a ir logrando de un día para el otro, pero son
adquiridos que no se pueden tocar, claramente hacia las prioridades, y ojalá uno pueda crecer a tasas rela-
adelante tenemos que reformular el sistema, generar tivamente altas.
prestaciones adecuadas y sostenibles para que los que En términos del gasto social la prioridad es la edu-
puedan aportar permitan establecer pisos de protección cación, porque las debilidades del sistema educativo
para quienes no pueden hacerlo. argentino son enormes. El gasto en salud es alto y el
El monotributo es un esquema con alguna buena inten- gasto público bajo, en Argentina se gastan 10 puntos
ción, pero muy mal diseñado y eso hay que reformular- del producto y en ese número 3 deben ser gasto priva-
lo, porque con un aporte inexistente se puede lograr una do, y otros 3 o 4 puntos deben ser gastos de seguridad
jubilación mínima, y eso impacta en la seguridad social. social. Ahora, en medio de toda esta complejidad, la
Tampoco tenemos un sistema de protección social para economía argentina tiene que crecer, sino es imposi-
los desocupados. El mundo de la protección social es el ble reformular los impuestos y volver a un sendero de
que hay que discutir, y la salud está ahí adentro. crecimiento sostenible.
50 Revista ISALUD
VOLUMEN 17—NÚMERO 85—NOVIEMBRE 2022