Page 3 - Revista Isalud Nro 88
P. 3
A NUESTROS LECTORES
ace 6 años cuando en la tapa de nuestra revista decíamos: “Inteligencia Artificial: el
futuro llegó”, hablábamos de Da Vinci, el método capaz de hacer cirugías a distancia en
Hzonas de conflicto; de Deep Blue, la máquina que le ganó la partida al campeón mundial de
ajedrez Garry Kasparov; y de Watson, el ordenador de IBM que venció a los dos mejores concursantes
de un programa norteamericano de preguntas y respuestas llamado Jeopardy.
A menos de un año del lanzamiento de ChatGPT, una aplicación para producir textos similares a los
que puede escribir un ser humano; irrumpe en el escenario de las nuevas tecnologías una herramienta
asistencial llamada Pi, creada para mantener una interacción y conversación natural con personas.
En este marco, de un proceso dinámico y vibrante de cambios que impactan en las organizaciones
actuales, nuestra Universidad no es ajena a ello y con el horizonte en la innovación educativa
desarrolló la Hiperaula, utilizando el espacio y las tecnologías al servicio del estudiante universitario
y los equipos docentes.
Para reflexionar sobre todos estos temas, convocamos y entrevistamos a distintas personalidades
de la función pública, de instituciones médicas y académicas, y a los responsables de las compañías
tecnológicas que son clave en el desarrollo de estas nuevas herramientas basadas en la Inteligencia
Artificial. Y por supuesto, también desde el Observatorio de Innovación en Educación Superior de la
Universidad ISALUD analizamos este proceso que está en pleno desarrollo y que vuelve a poner a la
educación en un lugar central con perspectiva de futuro.
En este número, además, dedicamos una extensa cobertura al IV Congreso Argentino y al XI
Congreso Iberoamericano de Derecho Sanitario, que tuvo lugar en nuestra casa y brindó valiosos
aportes y nuevos enfoques a 40 años de la recuperación democrática en la Argentina. El derecho
en función de las políticas sanitarias, la cooperación sur-sur en la transferencia de tecnología, el
debate ambiental, la situación de los migrantes y la salud mental de los refugiados y también aquí, la
Inteligencia Artificial ante las pautas éticas y las brechas digitales fueron temáticas abordadas de cara
al desafío de mirar hacia un nuevo Derecho Sanitario Global.
Les contamos sobre los avances y desafíos legislativos en las tecnologías sanitarias analizadas por
miembros de la Comisión Nacional de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Excelencia Clínica
(CONETEC) y un informe de Help Age Internacional que nos alerta sobre la crisis mundial de alimentos
y su impacto en el cuidado en las personas mayores.
Sin duda, nos enfrentamos a un nuevo tiempo, que por momentos parece imparable; pero es nuestro
deber como profesionales de la salud, apelar a la prudencia, ampliar las fronteras del conocimiento y
confiar en un estado democrático y en su capacidad regulatoria para asegurar la equidad en el acceso
y en los cambios en el mundo del trabajo. El desafío es seguir construyendo el camino que nos lleve
hacia una sociedad integrada, más justa y equilibrada; utilizando los avances tecnológicos como la
Inteligencia Artificial y manteniendo la centralidad de las personas en el desarrollo de la humanidad.
Hasta la próxima
Ginés González García
Revista ISALUD 3
VOLUMEN 18—NÚMERO 88—AGOSTO 2023