Page 6 - ISALUD Número 71 - Marzo2020
P. 6
[ epidemiología ]
coVid-19
PandEMia GloBal
Con más de la mitad de los humanos en cuarentena, el coronavirus
plantea un horizonte de desafíos nuevos: la privacidad en el uso
masivo de datos personales, la comunicación instantánea a través
de las redes sociales, y el impacto en la actividad productiva
Siempre es difícil, si no imposible, entender la vida en sociedad, aérea, a través de las pequeñas gotas que se
los grandes acontecimientos cuando están la política y sus emiten al hablar, estornudar, toser o espirar.
ocurriendo. Aunque la circulación del Co‑ formas de liderazgo, Por eso, la distancia social total es la medida
vid‑19 está en proceso en medio mundo y la organización más efectiva para cortar la circulación y dar
así seguirá por varios meses, su sorpresiva económica, la posibilidad al sistema sanitario de atender a
irrupción en la escena mundial inaugura comunicación los enfermos.
una nueva etapa de la globalización. pública y privada, la La circulación global de personas por turis‑
El Covid‑19 –nombre que proviene del acró‑ organización de las mo, estudio o negocios y su alta contagio‑
nico inglés coronavirus disease 2019– es una instituciones médicas, sidad propagaron el virus de manera muy
enfermedad infecciosa causada por el virus la investigación clínica rápida. En ese sentido ya puede ser referida
SARS‑CoV‑2. Fue detectado por primera y farmacológica, como una enfermedad propia del mundo ac‑
vez en la ciudad china de Wuhan, provincia y, por supuesto, la tual, signado por la velocidad de la tecnología
de Hubei, en diciembre de 2019 y en pocas epidemiología no y las comunicaciones. Una enfermedad de la
semanas se propagó a prácticamente todos serán lo mismo que globalización que puso en suspenso otros
los países del mundo, por lo que la Organi‑ antes del 31 de problemas de este tiempo, como las guerras
zación Mundial de la Salud (OMS) la decla‑ diciembre de 2019. comerciales o el cambio climático (paradó‑
ró pandemia el 11 de marzo de 2020. ¿cómo serán? Pronto jicamente, la cuarentena resultó un ejercicio
Aunque en general produce síntomas simi‑ lo sabremos de campo para confirmar la incidencia de la
lares a los de la gripe –fiebre, tos, disnea, contaminación en grandes urbes).
mialgia y fatiga– las investigaciones sobre La historia de la humanidad recuerda otros
su impacto en la salud están aún en curso. momentos de grandes epidemias pero nin‑
Tiene una tasa de mortalidad relativamen‑ guna tan planetaria como la actual. En el
te baja, el orden del 3% de los casos. Como podio entre las más mortíferas está la Peste
aprendimos rápidamente debido al miedo Negra, que en el siglo XIV mató a 200 mi‑
al contagio, la enfermedad se transmite de llones de personas; o la denominada gripe
persona a persona principalmente por vía española de 1918, que acumuló más de 40
6