Page 11 - ISALUD Número 71 - Marzo2020
P. 11
[ epidemiología ] –¿cómo han reaccionado los países nido esa campaña seguramente es‑
frente a esta incertidumbre? Epidemias taríamos hoy frente a una situación
en números
–El mundo tiene que generar todas muy parecida a la de Brasil.
las acciones que minimicen la posi‑
En 2002, el SARS, síndrome
bilidad de su diseminación o por lo –¿cuál es la situación con el dengue?
respiratorio agudo grave tuvo una
menos retardarla para darle tiempo tasa de mortalidad cercana al 13% –Con el dengue tenemos una situa‑
a la ciencia para desarrollar un test y apareció por primera vez en Cantón, ción regional muy compleja con Bra‑
China
de diagnóstico y generar los planes sil y Paraguay que están muy afec‑
de acción, aprobar un antiviral y En 2009, el virus de la gripe H1N1 se tados, y dos desventajas en relación
expandió en dos meses y provocó entre
empezar a desarrollar una vacuna. con el sarampión que son, por un
150.000 y 575.000 muertes
Ante este nuevo virus nosotros nos lado, la presencia de un tercer actor
En 2012, se detectó por primera vez
encontramos en una etapa diferente que es el mosquito, y por el otro, que
en Arabia Saudita el MERS, síndrome
a la de China e Italia. China cuando no tenemos tratamiento específico ni
respiratorio de oriente Medio
identifica al virus enfrenta una etapa hay vacunas.
En 2019, se producen en Wuhan,
de mitigación que es de aislamiento, Por eso, para el control del dengue
China, los primeros casos de una
es decir, ya estaba en la comunidad y neumonía desconocida bautizada luego la premisa es minimizar la prolifera‑
generan el aislamiento social, la cua‑ por la oMS como CoVID-19 y conocida ción de los criaderos de los mosqui‑
como coronavirus
rentena histórica que ha permitido tos. Para eso hay que evitar los reci‑
que se retrase y que todos los demás culo entre las provincias con Nación pientes que contengan agua, contar
países podamos trabajar para pre‑ y nos queda la tarea de organizar la con el trabajo mancomunado de los
pararnos mejor. Luego se empezó a provisión. Después tenemos lo que intendentes y de toda la comunidad
propagar por fuera del país, en luga‑ significa enfrentar la emergencia en y prevenir la picadura de insectos.
res como Corea del Sur, Irán e Italia, una coyuntura de crisis, cursando el Tanto con el dengue como con el sa‑
donde la situación es de transmisión brote de sarampión más importante rampión hay que estar alertas y sen‑
comunitaria y no se logró, a pesar de de los últimos 20 años, con más de sibilizar mucho la vigilancia con las
las medidas de aislamiento, dismi‑ 150 casos. Esta situación es comple‑ movilizaciones de mucha gente y la
nuir los casos. ja porque si no la controlamos en situación climática.
agosto no sólo puede exportarse a
–¿cuál es el panorama con el dengue y una provincia, sino llegar a un lugar –¿Están dadas la logística y la
el brote de sarampión? donde haya baja cobertura y tener infraestructura para afrontar esta
–En la provincia de Buenos Aires un brote como el de Brasil. De no situación sanitaria convergente?
desde un primer momento le dimos controlarse podemos volver a tener –La logística en salud es un problema
al brote de sarampión la jerarquía sarampión endémico y perder el es‑ de hace mucho tiempo. Con el pro‑
que corresponde. Al principio nos tado de país libre de la enfermedad. grama de VIH y con las vacunas no
ocupamos de incrementar la dosis La falta de priorización de la salud hemos tenido sólo una cuestión de
de vacunas para dar respuesta, pero en nuestro país fue innegable y el presupuesto y devaluación, la falta
ahora que las vacunas están nos si‑ retiro del Estado en el rol rector de de priorización hacía que las vacunas
gue faltando el recurso humano y la provisión de insumos y en la articu‑ llegaran de manera insuficiente e irre‑
estructura que el sistema necesita. lación con las provincias también, gular, aunque estuvieran en la adua‑
Hay dos millones de dosis en vacu‑ es la consecuencia de no haberle na o en un depósito, y alguna se sus‑
nas y es muy complejo lograr que se dado la jerarquía de una respuesta pendiera, como la del meningococo.
escalen las dosis de vacunas aplica‑ oportuna a un brote de sarampión, En el programa de VIH, que tenía di‑
das. Reorganizar esa tarea es nuestro una enfermedad eliminada donde ficultades en la compra de insumos,
primer desafío. 150 casos parecen pocos. No hemos se fraccionaba la medicación y se
Por otro lado, nos encontramos con tenido un brote más grande porque distribuía, pero en vez de darle a los
una mala situación financiera y se hizo una campaña en 2018 que pacientes su tratamiento mensual, se
económica y un stock crítico de in‑ requirió un esfuerzo enorme de las realizaban entregas cada diez días.
sumos. Además, la gestión anterior provincias, con una cobertura de Esto obligaba al paciente a venir tres
había tenido dificultades en el vín‑ casi el 90% y si no hubiéramos te‑ veces con un impacto, primero en su
11