Page 11 - Revista Islaud 79
P. 11
CICLO
ANIVERSARIO
MEDIACIÓN PARA
LOS ÁMBITOS DE LA SALUD
Se puede gestionar por la fuerza, fensa del Estado) de lo privado
confrontando o atacando; se puede gestionar (que lo ve la Superintendencia
evitando, eludiendo, excusando y cediendo o de Salud). La mediación pública
es gratuita y la privada es paga-
se puede gestionar negociando, integrando, da por las partes”, destacó Vega
colaborando y cooperando Díaz.
“A nosotros se nos presentan
El lunes 20 de septiembre se rea- veces hay cosas comunes, que es muchas situaciones en las que
lizó la Jornada sobre Mediación a lo que apelamos en la medica- tenemos que intervenir y los de-
para los ámbitos de la salud. En ción en la que interviene un ter- legados interactúan y tratan de
el encuentro, organizado por el cero imparcial. Los valores de la mediar, pero al no esta forma-
Centro de Métodos Colaborati- mediación son la imparcialidad dos no siempre logran hacerlo
vos de Resolución de Conflictos del mediador, que se asemeja a adecuadamente. Desde el sindi-
en Salud (Cemecolsa) y abierto la figura del juez; la confiden- cato tenemos que seguir traba-
por Alicia Gallardo, expusieron cialidad, la voluntariedad y las jando en la formación de nues-
la Dra. Cristina Hernández, juez partes involucradas son las que tros delegados en la resolución
y docente de Métodos Alterna- deciden lo que consideran la de conflictos y seguir pidiendo
tivos en la Universidad de la mejor solución”, comenzó Her- la ley provincial para incluir la
República de Uruguay (Ude- nández desde Uruguay, mediación”, describió Ovejero
lar); la Dra. Virginia Vega Díaz, “En Chile existe una ley de me- desde Río Negro.
abogada mediadora y directora diación desde 2004, que se co- “No hay que bajar los brazos
de mediación en el Consejo Fe- menzó a implementar en 2005. hasta que veamos instalada la
deral del Estado de Chile; y la Hubo tres focos para iniciar esta mediación. Luchamos contra
Sra. Gloria Ovejero, secretaria mediación y poder regularla: burocracias y aparatos estatales
general de ATSA de la provincia 1) evitar la judicialización de que no quieren cambiar la ma-
de Río Negro. El panel fue mo- los conflictos sanitarios y prote- nera de resolver los conflictos,
derado por la Dra. Ingrid Kus- ger la relación médico-paciente; contra empresarios que gastan
ter, integrante de Cemecolsa y 2) limitar los montos indemni- fortunas en abogados pagando
docente de ISALUD. zatorios para que los afectados honorarios excesivos en lugar
“La mediación es el medica- accedan de forma expedita a la de llevar los conflictos al terreno
mento más beneficioso y efec- justicia. Aquí se estableció un de la mediación. Por eso, vamos
tivo para minimizar el conflicto sistema mixto, se separó lo pú- a continuar difundiendo este
en la salud. El conflicto es una blico (que se ve el Consejo de De- tema”, concluyó Gallardo.
relación social en el que las par-
tes se ven como oponentes, aun- PODÉS VER EL VIDEO COMPLETO EN ESTE LINK
que no necesariamente lo sean. https://www.youtube.com/watch?v=sB5epVGRxnk
Atrás de ese conflicto muchas
11