Page 4 - Revista Isalud 83
P. 4

A NUESTROS LECTORES






          Trabajemos para garantizar






          el derecho a la salud mental













                                      a salud mental es reconocida en todo el mundo como uno de los prin-
                                      cipales desafíos del sistema de salud tras la pandemia de Covid-19. En
                                      nuestro caso particular, este problema coyuntural se suma a una disyun-

                                      tiva que está presente desde hace varias décadas: la transformación del
                                      sistema.
                             LEn la Argentina, la Ley de Salud Mental se sancionó en noviembre de 2010.
                             Como toda norma que tiene como objetivo transformar un sistema de larga tra-
                             yectoria, obviamente encontró resistencias para su implementación. Además, los
                             cambios necesarios son muy profundos, con lo que se requiere una consistencia en
                             las acciones durante varias décadas. No se trata de un rasgo meramente local: los

                             países que han logrado transformaciones significativas han necesitado décadas de
                             implementación constante de políticas públicas para sostenerlas.
                                Por eso, menos de doce años desde la sanción de la ley pueden ser considerados
                             como un plazo relativamente breve, y más aún si se tiene en cuenta que los princi-
                             pales avances se produjeron hasta 2015 y recién fueron retomados a fines de 2019,
                             con lo cual se perdieron cuatro años fundamentales.
                                Al igual que lo ocurrido en otros países, la ley argentina impulsa un cambio de
                             paradigma, transformando un modelo de atención en salud mental que ha estado
                             históricamente centrado en los hospitales monovalentes y las clínicas neuropsi-

                             quiátricas. Han existido experiencias locales exitosas basadas en criterios que se
                             oponen al modelo hospitalocéntrico, pero aún están lejos de poder ser considera-
                             das mayoritarias. El sistema buscado está centrado en la comunidad, incorporan-
                             do una perspectiva de derechos que antes no estaba presente. Este modelo de sa-
                             lud mental comunitaria brinda garantías de respeto por los derechos humanos de
                             las personas con padecimiento mental, que históricamente fueron estigmatizadas


           4   Revista ISALUD
               VOLUMEN 17—NÚMERO 83—JULIO 2022
   1   2   3   4   5   6   7   8   9