Page 8 - Revista Isalud 83
P. 8

las respuestas, y en segundo orden, las alergias (42,3%) y   siguen estando a la orden del día con aquellos que padecen
          los problemas de la piel (34,7%), un tema con poco lugar   alguno de estos trastornos.
          en el debate público. El coronavirus se ubicó en el quinto   “Visibilizar los trastornos de salud mental es el primer
          lugar, con el 25% de quienes contestaron haber transitado   paso para que todos como sociedad tomemos conciencia
          la infección.                                    de su relevancia y de la importancia de su adecuado diag-      TODO PARA
            Según  la  Organización  Mundial  de  la  Salud  (OMS),   nóstico y abordaje integral”, explicó a la Revista la doctora
          hoy 1 de cada 4 personas tendrá un trastorno mental a lo   Susana Baldini, directora médica de la Cámara Argentina   CUIDARTE
          largo de su vida y los problemas de salud mental serán la   de Especialidades Medicinales (Caeme)”.
          principal causa de discapacidad en el mundo en 2030. Ac-  “Sin ninguna duda, toda esta situación epidemiológi-  A VOS Y A MÁS
          tualmente, el 12,5% de todos los problemas de salud corres-  ca producida por la pandemia afectó y afecta aún a mucha
          ponde a los trastornos mentales, una cifra superior a las   gente. Esto no distingue edades ni niveles socioeconó-  DE 600.000
          enfermedades cardiovasculares y al cáncer. Por otro lado,   micos. En 2020, por temor al contagio por el coronavirus
          el inicio de estas patologías es temprano: 1 de cada 2 casos   SARS-CoV-2  y  en  gran  parte  debido  a  las  restricciones   PERSONAS
          que se presentan en personas adultas comienza antes de   imperantes en cada país, muchas personas han disconti-
          los 15 años y 3 de cada 4 antes de los 18.                     nuado sus controles médicos, lo que sin
          Llamativamente entre el 35 y el 50% de   Antes de que se desatara la   duda retrasa el diagnóstico de muchas
          los pacientes no reciben ningún trata-  pandemia por coronavirus   enfermedades y atenta contra el segui-
          miento o el que reciben no es el apropia-  en diciembre de 2019, en   miento de otras ya instauradas”, sostu-
          do para su condición.                                          vo el doctor Augusto Vicario, coordina-
                                             Argentina ya había estudios   dor de la Unidad Corazón-Cerebro del
          Área desatendida                   que corroboraban que 1 de   Instituto Cardiovascular de Buenos Ai-
          Para la propia OMS, la salud mental es   cada 3 argentinos mayores   res (ICBA). “También estamos comen-
          una de las áreas más desatendidas de                           zando a ver más cuadros de angustia y
          la salud pública. Cerca de 1.000 millo-  de 18 años presentó un   de depresión, y estas son condiciones
          nes de personas viven con un trastorno   trastorno de salud mental en   médicas que no solo afectan la calidad
          mental, y la pandemia de Covid-19 afec-  algún momento de su vida  de vida de quien la padece y de su entor-
          tó y está afectando a miles de millones                        no familiar, sino que una persona con
          de individuos en todo el mundo, situación que está tenien-  depresión podría desatender sus cuidados, volverse más
          do repercusiones adicionales en la salud mental de las per-  sedentaria, aumentar de peso, y todo eso podría contribuir
          sonas. Por otro lado, en términos del dinero destinados a   al desarrollo de una serie de enfermedades no transmisi-
          su atención, los países gastan en promedio solo el 2% de   bles asociadas, como la obesidad, la diabetes, la hiperten-
          sus presupuestos sanitarios en salud mental y la asistencia   sión y las enfermedades cardiovasculares, entre otras. Eso
          internacional para el desarrollo en materia de salud mental   hace que estos pacientes potencialmente presenten una
          nunca ha superado el 1% de toda la asistencia para el desa-  expectativa de vida inferior a la de la población general”,
          rrollo en el ámbito de la salud. Esto ocurre pese a que por   informó Marcelo Cetkovich, médico psiquiatra, vicepresi-
          cada US$ 1 invertido en la ampliación del tratamiento de   dente de la Asociación Argentina de Psiquiatras.
          trastornos mentales comunes, como la depresión y la an-  “En el marco de la pandemia también ha aumentado
          siedad, se obtiene un rendimiento de US$ 5 en cuanto a la   la prevalencia de los trastornos mentales: debemos estar
          mejora en la salud y en la productividad.        atentos a aquellas personas que muestran síntomas de
            En paralelo, en los países de ingresos bajos y medios,   apatía, sobre todo en los adolescentes y jóvenes; también en   LA SALUD ES TODO
          casi 4 de cada 5 personas con trastornos mentales, neu-  todos aquellos que hayan perdido el interés por cosas que
          rológicos y por consumo de sustancias no reciben ningún   antes les generaban entusiasmo, los que duermen poco o
          tratamiento para su afección. La propia OMS afirma que   los que duermen demasiado, en fin, cualquier conducta
          la estigmatización, la discriminación, el carácter punitivo   muy  diferente  de  las  habituales deber  concitar  nuestra                                             
   
 	  	   	    
   
    
   	      
 	   	  	     
  
	 
 
            
  	   	
   ­
                                                                                                                                          € 	
   	  	   
  	  	
‚       	  
 €  ƒ  
 
    	     
    	  
      
 	  „      
 	   	  	     
  
	 
 
 ƒ …†……ƒ‡‡‡ƒ       ­‡ˆ†  ƒ ‰‰‰    
 €    
          de la legislación y las violaciones de los derechos humanos   atención y es indispensable solicitar ayuda especializada

           8   Revista ISALUD
               VOLUMEN 17—NÚMERO 83—JULIO 2022
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13