Page 13 - Revista Isalud 84
P. 13
“Las personas que necesiten acceder al
uso medicinal tienen que inscribirse en el
Registro del Programa Nacional de Cannabis
(Reprocann), donde deberán tipificar su
perfil: persona en tratamiento, cultivador
para terceros, ONG vinculada a la salud o
profesional de salud, entre otras opciones”
ONG vinculada a la salud, o si es un profesional de sa-
lud que prescribe el cannabis con fines medicinales,
entre otras opciones).
El escenario es más amplio en cuanto al registro y la
autorización, con un impacto más fuerte en el acceso; se
reglamentó el registro de usuarios que permite para el
autocultivo entre una y 9 plantas florecidas hasta 6 me-
tros cuadrados en el interior, y hasta 15 metros cuadra-
dos para el cultivo exterior, y se pueden transportar entre
uno y 6 frascos de 30 mililitros de aceite o hasta 40 gra-
mos de flores secas. El certificado autorizado de cultivo y
traslado de plantas tendrá una vigencia de un año desde
(Inase), el Consejo Interuniversitario (CIN), la Agencia la fecha de emisión.
Nacional de Laboratorios Públicos y fuimos transitan- Las ONG han sido en todo este proceso actores te-
do un nuevo camino hasta llegar a noviembre de 2021 rritoriales cuando el Estado estuvo ausente, fueron las
con una reglamentación superadora de la ley. que generaron determinados dispositivos clínicos or-
Fue trascendente la participación del Conicet, a ganizados, con una mirada interdisciplinaria y las que
través de su Red de Cannabis y sus usos medicinales sostuvieron los procesos en el tiempo. En ese sentido el
(Racme), coordinadas por la Dra. Silvia Kochen, y cu- Reprocann debe ir hacia ese lugar, interactuar con ellas
yos ejes fueron lograr la legalidad para el autocultivo para que todo funcione mejor. Cada ONG inscripta en
y el cultivo artesanal de las ONG, así como su produc- el Reprocann podrá presentar bajo el rol de cultivador
ción, distribución y acceso, garantizado por los orga- como máximo 150 personas que pueden ser abastecidas
nismos regulatorios existentes. Y se dio lo que es el fin por cada ONG registrada.
legítimo autorizado y marca un hito paradigmático
para los países de la región. –¿Y de qué manera impacta en el
desarrollo productivo del país?
–¿Cuáles son los pasos previos para –Una ley de salud para que adquiera carácter industrial,
obtener el permiso para el autocultivo? si uno quiere sostenerla en el tiempo debe tener una ca-
–Las personas que necesiten acceder al uso medicinal dena de valor, eso hace que la ley sea más integral y a par-
del cannabis se tienen que inscribir en el Registro del tir de ese escenario además de mejorar la calidad de vida
Programa Nacional de Cannabis (Reprocann), en don- se ponen en desarrollo las economías regionales.
de deberán tipificar el perfil de uso (si es una persona Hay más de 38 proyectos de cultivos aprobados en el
en tratamiento o cultivador para terceros, si es una país y esos proyectos van a ser el origen de una materia
Revista ISALUD 13
VOLUMEN 17—NÚMERO 84—SEPTIEMBRE 2022