Page 18 - Revista Isalud 84
P. 18
versidades de Buenos Aires, hacerlo con otras univer- su calidad de vida, hay policías buscando gente por la
sidades en el resto del país. Pero con mucho orgullo calle para detenerla porque tiene un porro en el bolsi-
puedo decir que cuando en 2016 nosotras fuimos al llo, es una situación medio extraña.
Congreso a pedir una ley de cannabis éramos la única Otra es la educación, hemos dado charlas en los centros
organización comprometida con la salud. de estudiantes y ellos entienden perfectamente el pro-
Hoy hay más de cien en todo el país con lo cual he- blema, les hemos explicado cómo funciona la incorpo-
mos sembrado unas cuantas semillas y cuando veo que ración de fitocannabinoides en el sistema, y reconocerlo
una organización rosarina está articulando con la Uni- como se enseña el aparato digestivo o el respiratorio es
versidad Nacional de Rosario a aprender sin miedos sobre la
mi me llena de orgullo porque “Hemos explicado cómo funciona la sustancia. Desde Mamá Cul-
siento que le dimos una pers- tiva fomentamos la formación
pectiva al movimiento y que incorporación de fitocannabinoides para un uso responsable del
terminó sumando mucho. en el sistema, y reconocerlo como cannabis en todos los ámbitos.
se enseña el aparato digestivo o el
–¿Qué les queda –¿De qué manera
aún pendiente? respiratorio es aprender sin miedos van a seguir dando
–Todo queda pendiente, es sobre la sustancia. Desde Mamá esta batalla cultural
muy poco lo que se hizo, a no- en la sociedad?
sotras nos parece un montón Cultiva fomentamos la formación –El desafío que nos propusi-
porque somos jóvenes y en un para un uso responsable del mos es salir un poco de la ló-
lapso de pocos años logramos gica jerárquica y aprender a
bastante, pero la historia de la cannabis en todos los ámbitos” escucharse uno mismo, a sen-
planta de cannabis es mucho tir lo que te dice el cuerpo. De
más extensa –prohibición mediante– y hasta que se alguna manera, lo que hacemos desde Mamá Cultiva
comprenda mejor el uso de cannabis medicinal, nos como espacio de acompañamiento y de contención,
falta un montón. y cuando vamos a los lugares donde nos invitan, es a
Las terapias requieren seguimiento y de una participa- informar mejor desde el conocimiento y de nuestras
ción muy activa de los profesionales de la salud, pero propias experiencias de vida.
hoy el sistema no está preparado para eso y la realidad El sistema es tan patriarcal que uno choca con los pre-
es que a Mamá Cultiva se nos acercan en un 70% mu- juicios y las estigmatizaciones sobre la planta y el cul-
jeres que cuidan, o sea que vienen porque cultivan o tivo y nuestra tarea es concientizar a la gente de que
están cuidando a alguien con Alzheimer, esclerosis o tiene derecho a elegir su tratamiento. Y la construc-
artrosis, y son mujeres que están totalmente invisibili- ción de esa cultura diferente está muy relacionada con
zadas por el sistema de salud. las causas del feminismo también, en darle valor a la
Y si el sistema no las reconoce o no ve, es difícil incluir propia experiencia y comprender que “nadie tiene más
al cannabis ahí, hay que tener en cuenta en el momen- autoridad sobre su propio cuerpo que uno mismo”,
to de prescribir o indicar cannabis la voz de esa cuida- que es lo más difícil de trabajar.
dora y aun no veo a los profesionales de la salud con Por eso la consideramos una lucha colectiva, nos vin-
una mirada más empática. culamos con organizaciones feministas y que traba-
jan en una misma línea para tener una sociedad más
–Hay que seguir militando la ley inclusiva. Es ahí donde nos encontramos tratando de
–Hay que seguir trabajando en ese aspecto y, por otro pensar un nuevo sistema de salud, que sepa acompa-
lado, está el sistema penal porque mientras tenemos ñar también esta nueva ley y no se duerma en las es-
gente cultivando cannabis porque necesitan mejorar tanterías de una farmacia.
18 Revista ISALUD
VOLUMEN 17—NÚMERO 84—SEPTIEMBRE 2022