Page 17 - Revista Isalud Nro 86
P. 17
forma se logró tener por región sanitaria Tasa de mortalidad infantil anual y
una maternidad segura. quinquenal. Provincia de Mendoza
Las CONE son requisitos que ya en 1986
20
estableció la OMS: tener un pediatra o
18
neonatólogo de guardia activa, un médi‑
16
co obstetra de guardia activa, un sistema Tasa quinquenal
12
de traslado disponible, sangre segura y
anestesia disponible las 24 horas. Tasa (por mil) 10
En 2018 y 2019 Mendoza junto con el 8 Tasa anual
Ministerio de Salud de la Nación concretó 6
4
una estrategia pionera en el país que fue la
2
categorización de los efectores privados de
0
maternidad ordenando de esta manera la
asistencia de acuerdo con la complejidad 1995-1999 1996-2000 1997-2001 1998-2002 1999-2003 2000-2004 2001-2005 2002-2006 2003-2007 2004-2008 2005-2009 2006-2010 2007-2011 2008-2012 2009-2013 2010-2014 2011-2015 2012-2016 2013-2017 2014-2018 2015-2019 2016-2020 2017-2021
del binomio madre hijo. Hasta la actuali‑
dad se controla que cada efector asista a la Fuente: Ministerio de Salud de Mendoza
población para la cual esta categorizada y Porcentaje de defunciones
de esta manera se evita los traslados de re‑ infantiles domiciliarias
cién nacidos y se disminuye su morbilidad. 20%
Cuando la complejidad es superior a la que 18%
puede asistir la institución se deriva a la 16%
persona gestante. 14%
Es decir que la provincia tiene un siste‑ 12%
ma de salud regionalizado y con articu‑ 10%
8%
lación público‑privada, ya que el Minis‑
6%
terio de Salud a través de la Dirección de 4%
Maternidad e Infancia tiene la rectoría de 2%
los efectores de maternidad en ambos sub‑ 0
sectores y brinda los lineamientos de tra‑ 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
bajo. Además, existe cooperación entre los
servicios de ambos subsectores. Fuente: Ministerio de Salud de Mendoza
La regionalización y la categorización de aumento de la sobrevida de los prematuros
efectores permitió concentrar los nacimien‑ extremos en ambos subsectores.
tos de los prematuros extremos en las ma‑ Se aplicó una política del talento hu‑
ternidades de alta complejidad tanto en el mano logrando la redistribución de espe‑
sector público como en el privado, logrando cialistas neonatólogos a las maternidades
de esta manera el acceso equitativo a la alta de alta complejidad, contratando los res‑
tecnología a casi la totalidad de los prema‑ identes egresados de esta especialidad y
turos. Un porcentaje de niños que no puede generando una residencia articulada de
ser derivado intraútero por situaciones de pediatría y neonatología.
emergencia son trasladados posteriormente La capacitación ha sido siempre un eje
a neonatologías de alta complejidad por un fundamental en el sistema de salud peri‑
sistema de traslado especializado depen‑ natal de la Provincia, realizando capac‑
diente del sector público. Esto llevó a un itación continua de enfermería, médicos
Revista ISALUD 17
VOLUMEN 18—NÚMERO 86—ABRIL 2023