Page 33 - ISALUD Número 73 Julio 2020
P. 33

“Lo que ha pasado en algunos   “Hicimos mucho hincapié en      “El comportamiento de la epidemia
          otros lugares del mundo es que   la vigilancia epidemiológica   en Argentina se caracteriza
          tomaron las medias un poco tarde   estrechísima, con una marca al   por áreas localizadas con
          o tuvieron disputas políticas sobre  hombre -haciendo una referencia   circulación comunitaria extendida,
          el manejo de la pandemia y eso   futbolística- a cada caso detectado,  transmisión por conglomerados y
          no es bueno para la población   nunca usamos test serológicos, sino   áreas con casos aislados a partir
          ni para la adherencia que deben   que usamos biología molecular   de viajeros provenientes de zonas
          tener este tipo de medidas”,   con PCR en tiempo real”, detalló el   de riesgo”, dijo la secretaria
          afirmó el ministro González García  ministro Salinas           Vizzotti


          pada no sólo sobre países asiáticos  el manejo de la pandemia y eso no  red de enseñanza a distancia–, el
          sino fundamentalmente sobre los  es bueno para la población ni para  aislamiento físico y social fue la
          europeos, y eso nos hizo actuar con  la adherencia que deben tener este  norma– con especial énfasis en las
          enorme celeridad respecto de otros  tipo de medidas”, contrastó.  personas de mayores de 65 años–
          países. Tomamos muy rápidamen-  “Las ciudades limítrofes con fron-  aunque no hubo una cuarentena
          te todas las medidas y las tomamos  tera seca nos preocupan mucho, en  obligatoria”, afirmó.
          casi todas juntas, al revés de lo que  la provincia de Misiones por ejem-  El ministro continuó con la des-
          habían hecho otros que habían to-  plo tenemos un par de poblaciones  cripción  de  todas  las  acciones
          mado medidas muy gradualmen-   en las que una calle determina en  adoptadas por su país para atacar
          te”, afirmó González García en la  qué país está uno. Verdaderamente  al virus. “Se hizo un cierre de fron-
          apertura de las actividades.   el diálogo entre los países nos pa-  teras como medidas especulares.
          “Argentina es un país más difícil  rece fundamental no sólo en la so-  Luego de que Argentina y Brasil
          que Uruguay porque es federal y  lidaridad sino también para com-  cerraron, nosotros también lo hici-
          en el que las provincias son ante-  partir conocimiento y experiencias,  mos, pero dejando un corredor hu-
          riores a la Nación y no le delegaron  las buenas y las malas”, concluyó el  manitario para la salida y entrada
          la atención de la salud. Por eso, es-  ministro González García.  de compatriotas o extranjeros que
          tablecer una política sanitaria única  Por su parte, el ministro de Salud  tuvieran que salir. Hicimos una
          no es fácil. Otro mérito que hemos  Pública del Uruguay, Miguel Sali-  campaña de vacunación antigripal
          tenido es que hemos consensuado  nas, destacó que “algunas medi-  que más que duplicó la cantidad
          una política federal con todas las  das fueron  bastante  similares en  de la década previa: administra-
          provincias. Además, pese a que ha-  el inicio de la pandemia: asegurar  mos un millón de dosis de vacuna
          bíamos prácticamente iniciado el  el acceso a la salud e invitar a la  antigripal para que hubiese una
          gobierno y habiendo ocurrido un  población para que llamara a los  baja prevalencia de enfermedades
          cambio de signo político, nosotros  centros de salud y no acudieran a  respiratorias graves y hubiese me-
          en el tema de la pandemia clara-  ellos sino que esperaran la visita  nos  ocupación  de  camas  de  CTI.
          mente establecimos un acuerdo  domiciliaria, la suspensión de los  De la misma manera y con el mis-
          implícito, más bien de hecho, con  espectáculos públicos y grandes  mo objetivo, hubo una suspensión
          la oposición”, agregó.         aglomeraciones en shoppings,  programada de las coordinaciones
          “Lo que ha pasado en algunos  teatros  y  cines,  y  la  suspensión  quirúrgicas no urgentes, exceptua-
          otros lugares del mundo es que  de las actividades de enseñanza  das las urgencias y las oncológi-
          tomaron las medias un poco tarde  primaria, secundaria y terciaria –  cas. En paralelo, hicimos un mapa
          o tuvieron disputas políticas sobre  que en Uruguay tiene una buena  sanitario con la disponibilidad de
                                                                                                  33
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38