Page 28 - ISALUD Número 73 Julio 2020
P. 28
nisterios provinciales con las nor- “Frente a la situación –Asimismo, decidió acompañar
mativas que necesiten para hacer de la teleasistencia la ley de teletrabajo, ¿qué
lo más eficaces, eficientes y efecti- algunos sectores se han implicancias tiene para los
vos en la gestión del día a día. preocupado por el tema profesionales de la salud? ¿qué
de la precarización laboral sucede con el sector privado?
–¿De qué manera impactará la de gran parte de nuestros –El teletrabajo es una situación
teleasistencia en la vida de las profesionales médicos, la que la pandemia nos puso como
personas y fundamentalmente ley no avanza para nada en necesario, pero había proyectos
en las tareas de los este sentido. Lo único que de ley de teletrabajo mucho antes.
profesionales de la salud? hace es habilitar la forma Esta ley lo que hace es generar
–Creo que este boom que tiene la de asistencia y reglarla” derechos laborales a las personas
teleasistencia hoy, pasado los dis- que tienen esta modalidad de ta-
tanciamientos o los aislamientos rea. La discusión que a veces se
sociales obligatorios, seguramen- escucha desde algunos sectores
te como todo péndulo va a volver –¿Qué experiencias se han tiene que ver con la idea, a mí
a la normalidad. llevado a cabo en otros países parecer errónea, de que la flexi-
Mucha gente y muchos médi- que la Argentina podría bilización de estos derechos labo-
cos preferimos el cara a cara, el tomar como modelos? rales generaría más trabajo en la
contacto con el paciente, poder –Hay experiencias de historias Argentina.
revisarlo y muchas veces eso se clínicas digitales y de prescripcio- Eso no lo hemos visto nunca
hace insustituible. Es importante nes digitales en todos los sistemas cada vez que se ha flexibilizado
que nosotros entendamos que la de salud del mundo de los distin- el trabajo no ha aumentado. En
teleasistencia no va a cambiar la tos tipos. Tenés el norteamericano momentos de crisis, como el que
práctica en gran medida. como sistema privado de salud, estamos viviendo, cualquier fle-
Hay muchas cosas que los médicos en donde tenés la prescripción xibilización lleva a menos trabajo
podemos hacer a distancia, pero digital. Tenés sistemas totalmente formal. En definitiva, me parece
muchas que no. La verdad que públicos basados en rentas gene- que es una ley importante porque
uno más se anima a la teleasisten- rales, como España o Inglaterra habilita a una forma de tarea que
cia cuando conoce a los pacientes. con teleasistencia. La verdad es va a ser cada vez más común en
Me parece que el contacto y la con- que está lleno de ejemplos, te di- el futuro, pero manteniendo los
fianza que se genera con el paciente ría que lo extraño es el papel. derechos de los trabajadores.
siempre van a ser importantes. Nosotros hemos habilitado una Frente a la situación de la te-
Hay algunas cosas como, por normativa que estaba muy vieja leasistencia algunos sectores se
ejemplo, la medicación en pa- con respecto a los cánones actua- han preocupado por el tema de
cientes crónicos que no requieren les. Esto ya estaba sucediendo la precarización laboral de gran
necesariamente controles todas sin ley en algunas obras sociales parte de nuestros profesionales
las veces o algún pedido de cer- y provincias dentro de sus hos- médicos, la ley no avanza para
tificado, que pueden destinarse a pitales. nada en este sentido. Lo único
estas consultas telemáticas y los Nos pusimos al día con una cosa que hace es habilitar la forma de
pacientes van a ganar tiempo sin que tanto el usuario como el pro- asistencia y reglarla. Los dere-
la necesidad que se trasladen. Eso fesional estaban esperando que chos y las obligaciones de los tra-
va a impactar mucho en las salas suceda. Sin duda era una deuda bajadores y de los empleadores
de espera. Son herramientas que que teníamos con el sistema, por deben sostenerse, no es el teletra-
se van adecuando a las nuevas eso incluso habíamos presentado bajo una opción para escaparle a
realidades. el proyecto antes de la pandemia. nuestras leyes laborales.
28