Page 38 - ISALUD Número 73 Julio 2020
P. 38
del equipamiento médico para ase- ros 4 casos y se declara la emer-
gurar el abastecimiento y la equi- gencia sanitaria con suspensión de
dad en su distribución. clases presenciales, espectáculos
“El ministerio de Salud de la Na- públicos, servicios religiosos, se de-
ción estuvo permanentemente clara el cierre parcial de fronteras y
pensando cómo se gestionaba la se llama a la población a quedarse
pandemia con criterios de acceso, en su casa.
equidad y calidad (…) La estrate- También describió fortalezas y de-
gia argentina fue de prevención, “Estamos tratando de implementar bilidades del sistema. Entre las for-
promoción de salud, de recomen- la técnica desarrollada en talezas identificó: rapidez y consen-
dación y protocolización, de diag- Holanda y Australia del estudio so, que se vio en un acatamiento de
de la presencia del virus en aguas
nóstico cuando apareciera un caso. la cuarentena voluntaria del 90%,
residuales como una forma de
Ramón Carrillo, prócer sanitario con un sistema de salud integrado,
estimar la incidencia poblacional
nacional, hablaba de hospitales de del Covid 19”, enumeró Batthyány y un sistema de educación y acceso
camas vacías. Si bien se aseguró la a Internet. Y entre las debilidades:
disponibilidad de camas, trabaja- que reunió a prepagas y obras so- en el primer nivel de atención ha-
mos para que sea una pandemia de ciales para alcanzar la disponibili- bía poca comunicación porque es
camas vacías”, afirmó. dad de insumos críticos y tener un policlínico-céntrico, con centros de
“Es de destacar dentro de la orga- banco de precios y disponibilida- atención público con grandes ca-
nización de los servicios los esque- des, trabajó en otros temas como rencias, y bajo número de camas
mas internos de flujos de pacientes la inclusión dentro de la asistencia en cuidados intensivos (el sistema
tratando de evitar el entrecruza- del Estado de clínicas y sanatorios, público sólo tenía un quinto de
miento de pacientes respiratorios y y las obras sociales que vieron re- las camas de cuidados intensivos).
no respiratorios”, destacó junto con duciros sus ingresos”, describió. Además, había carencias muy im-
la protocolización, la integración de “La pandemia generó un ejercicio portantes en sectores susceptibles
los hospitales nacionales, de fuer- de gestión para todos. La rectoría como residenciales de personas
zas de seguridad y universitarios, y la unidad en Argentina se pudo mayores, internos psiquiátricos y
la capacitación de recursos huma- lograr más allá de la jurisdiccionali- penitenciarios, entre otros.
nos y la teleasistencia y telesalud. dad y federalidad constitucionales. Henderson enumeró las caracte-
Costa subrayó el crecimiento de las Hubo unidad política a partir de rísticas y acciones de ASSE ante la
capacidades del sistema. “El 20 de esa rectoría. Se mejoró el modelo emergencia en los distintos niveles
marzo había 8521 camas de terapia de gestión en la información, capa- de atención. En el nivel primario:
intensiva y actualmente hay 11.570. citación e investigación con simbio- se profundizó el trabajo de telecon-
El crecimiento en todo el sistema, sis público-privada. Hubo unidad sultas, se reordenaron farmacias
público-privado en su conjunto, es en el modelo de atención y hubo y servicios, se introdujo una línea
del 35% en camas y en la misma avances en la unidad del modelo específica el tratamiento de salud
proporción se creció en respirado- de financiamiento. Y también el mental, se profundizó la entrega de
res: teníamos 6200 y hoy tenemos cuidado de la salud del trabajador medicamentos a domicilio, se va-
8388. Argentina pasó de tener 18,8 de salud, un programa que queda- cunó con la antigripal a un millón
camas de terapia intensiva cada rá para el futuro para cuidar al que de personas en un país de 3,5 millo-
100.000 habitantes a tener 25,1 ca- cuida”, concluyó. nes de habitantes y se introdujeron
mas con ese crecimiento del 35%, Finalmente, la primera jornada ce- protocolos para diversos ámbitos).
que fue más fuerte en el ámbito pú- rró con la exposición de Eduardo En el nivel secundario: se reacon-
blico. Este subsector pasó de tener Henderson, gerente general de la dicionaron hospitales, se suspen-
5,3 camas a 9,9 con un crecimiento ASSE, prestador público que da dieron las cirugías coordinadas y
de un 86%”, detalló. servicio al 43% de los habitantes se transformó un hospital completo
“El trabajo con el sector privado se del país. El ejecutivo describió las para ser enteramente un hospital
llevó adelante a través de la Super- fechas clave de la pandemia: el 13 Covid 19 concentrando servicios e
intendencia de Servicios de Salud, de marzo se detectaron los prime- instalaciones. En el tercer nivel: for-
38