Page 26 - ISALUD Número 76
P. 26

[ EDUCACIÓN ]


          SOBRE LA PRESENCIA



          Y LA SEGURIDAD




          Este año tenemos que seguir enseñando a convivir en la incertidumbre,
          mientras construimos “archipiélagos de certezas” y que uno de ellos
          sea la seguridad en el vínculo, en el encuentro, en la presencia

          Por Magdalena Arias                            colectivamente lo vivido y lo que se está viviendo.

                                                         El tiempo de fuera de las escuelas, de grupo peque‑
          “El conocimiento es navegar en un océano de
                                                         ño, de contacto a través de las pantallas, pudo hacer
          incertidumbres a través de archipiélagos de certezas”
                                                         aparecer ansiedades, temores, sensaciones de agobio.
                                           Edgar Morin
                                                         Dar lugar a estos afectos en lo cotidiano facilita el
          Un año escolar especial está en marcha, y con él, a  acompañamiento respetuoso y la contención de las
          las dudas y miedos de siempre, se le suman estas nue‑  vivencias singulares.
          vas, de contexto, de pandemia. ¿Cómo podemos, los  Es esperable que lo que el adulto siente y sus expec‑
          adultos, acompañar en este comienzo de clases? Prin‑  tativas, los sentidos que le da a este regreso a clases,
          cipalmente, debemos estar atentos a dos cuestiones:  sea transmitido, directa o indirectamente a los niños.
          la comunicación, como elaboración, como encuentro  Por eso es fundamental transmitir confianza y segu‑
          y presencia; y la seguridad,                                          ridad hacia los docentes,
                                      BRINDAR SEGURIDAD, NO SÓLO DESDE LAS
          como  confianza  y  alegría,                                          quienes van a cuidar a ni‑
                                       MEDIDAS DE SALUD E HIGIENE, DESDE EL
          como anticipación y con‑                                              ños y niñas mientras estén
                                       CONOCIMIENTO DE LOS PROTOCOLOS, SINO
          tención. Ambos aspectos se   TAMBIÉN COMO CONDICIÓN NECESARIA PARA    en la escuela, y la alegría
          entrelazan, se fortalecen, se   EL APRENDIZAJE, DESDE LA DIMENSIÓN    que ronda este encuentro
                                     EMOCIONAL. ANTICIPAR LAS NUEVAS RUTINAS,
          conjugan para que la vuel‑                                            esperado. Hacer de puen‑
                                       LOS NUEVOS ESCENARIOS, HABLAR DESDE
          ta a la presencialidad sea      EL CUIDADO Y NO DESDE EL TEMOR        te, invitar a cruzar.
          ese momento tan esperado.                                             Brindar  seguridad,  no
          Escuchar y comunicar, conocer cómo cada alumno,   sólo desde las medidas de salud e higiene, desde el
          familia y comunidad ha atravesado el 2020, qué expe‑  conocimiento de los protocolos, sino también como
          riencias y significados se han construido en relación  condición necesaria para el aprendizaje, desde la di‑
          con el virus, cuáles son los temores y las ansiedades  mensión emocional. Anticipar las nuevas rutinas, los
          que despierta la convivencia escolar y el regreso a las  nuevos escenarios, hablar desde el cuidado y no des‑
          aulas. La comunicación abierta, clara, respetuosa y  de el temor. En este sentido, recrear el espacio escolar
          amena es clave para lograr el bienestar integral tanto  como un lugar de encuentro, de formación, de con‑
          de los docentes como de los alumnos.           fianza y seguridad supone facilitar la elaboración de
          Brindar espacios de escucha, con tiempo, con ganas  las experiencias vividas, de las emociones, recuperar
          de saber, tanto en las casas como en las escuelas. Pro‑  la alegría del encuentro, y el juego compartido, inven‑
          mover la ronda, proponer distintas formas de com‑  tando nuevas formas de cuidado de sí y de los demás.
          partir, con la palabra, el cuerpo, el juego, el gesto, el  Este año tenemos que continuar enseñando a convivir
          movimiento. Volver a preguntar, para ir elaborando  en la incertidumbre, mientras construimos “archipié‑
                                                         lagos de certezas” y que uno de ellos sea la seguridad
          La autora es coordinadora de la licenciatura en Psicología
          de la Universidad ISALUD en la sede de Tigre.  en el vínculo, en el encuentro, en la presencia.
             26
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31