Page 29 - ISALUD Número 76
P. 29

tación a personas con discapacidad.
          Pero no hay que tomarlo como una
          pérdida del derecho sino más bien
          como una pausa en un contexto par‑
          ticular donde las instalaciones sani‑
          tarias debieron ser adecuadas a una
          situación determinada, reacomoda‑
          das para otro tipo de asistencia y
          con reasignación de labores. No se‑
          ría justo hablar de retroceso en los
          derechos adquiridos cuando pudi‑
          mos absorber una mayor demanda
          en nuestro centro de rehabilitación
          por  las  dificultades  que  mostró  el
          sector privado.


          -¿A qué actividades se le pudo dar
          continuidad desde el municipio?
          ‑Habíamos iniciado un primer
          censo  municipal  para  identificar
          y asesorar a la población local con
          discapacidad, pero lo tuvimos que
          interrumpir por la pandemia. Sin
          embargo,  pudimos  completarlo  en
          dos localidades. Allí concluimos
          que hay muchas personas con dis‑
          capacidad que desconocen sus de‑ “NO CREO QUE LOS          -¿Cuáles son los nuevos paradigmas
          rechos y un aspecto geográfico -las  DERECHOS SE HAYAN     sobre los cuáles se aborda la
          zonas de islas‑ que hace aún más  PERDIDO, SI BIEN         discapacidad hoy?
          compleja la accesibilidad. Desde el  HUBO QUE PONER        ‑Se viene trabajando hace muchos
          centro Frida Kahlo también venía‑ MAYOR ÉNFASIS EN         años sobre el modelo social de disca‑
          mos observando que cuando empe‑ LA SUBSISTENCIA DE         pacidad, en donde no es la persona
          zó la pandemia había mucha más  MUCHAS PERSONAS            portadora  de  un  certificado  la  que
          gente que nos preguntaba a dónde  O EN CERRAR              tiene una discapacidad sino una so‑
          podían llevar los elementos ortopé‑ TEMPORARIAMENTE        ciedad que no se encuentra adapta‑
          dicos que ya no usaban y nos pro‑ SERVICIOS QUE DEJARON    da y accesible para todos y todas por
          pusimos fortalecer una campaña ya  SIN EL NORMAL           igual. Entonces, cuando una persona
          iniciada pero esta vez yendo a reti‑ CONTROL DE SALUD      con discapacidad quiere acceder a un
          rar las sillas de ruedas, andadores o  O SIN POSIBILIDAD   edificio o a una plaza y no lo puede
          bastones que la gente donaba hasta  DE SEGUIR CON SU       hacer, es ahí donde se visibilizan las
          sus casas. Nosotros nos encargamos  REHABILITACIÓN         barreras de un modelo que pone el
          de reciclarlos y hacer la adaptación  A PERSONAS CON       peso en lo social y eso nos debe llevar
          correspondiente de acuerdo con la  DISCAPACIDAD”           a invertir los roles. Esto es apuntar
          discapacidad o a la etapa de reha‑                         más en lo  educativo, en la  univer‑
          bilitación que la persona requería.                        sidad donde hay que enseñar a los
                                                                                                  29
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34