Page 20 - Revista Islaud 79
P. 20
[ LA COLUMNA DEL RECTOR ]
LA ALIMENTACIÓN Y EL
FUTURO EN UN PAÍS “RICO”
Por Rubén Torres y sin propiedad de patentes. En el medio
están los adaptadores tecnológicos, que
Durante el siglo recién no han generado conocimiento, pero han
pasado fuimos testigos aprovechado el conocimiento de otros,
de trascendentes cam- representan el 40% de la población y que
bios en la historia de la poseen el 1% de las patentes. Entre los in-
humanidad, inducidos novadores tecnológicos están Estados Uni-
por una verdadera revolución de los co- dos, Europa y Japón; entre los adaptadores
nocimientos. En el mundo desarrollado están los países del sur de Sudamérica, Mé-
continuará la rápida producción de nuevo xico y Sudáfrica; entre los tecnológicamen-
conocimiento, que llevará a la aplicación te excluidos está toda África.
de nuevas y complejas tecnologías. Modificar esta situación requerirá básica-
La economía mundial, como consecuencia mente de cambios en la estrategia econó-
del perfeccionamiento de las comunicacio- mica con libre mercado y abierta al mun-
nes y la capacidad de desplazamiento del do, construcción de una infraestructura
hombre y sus productos, va a llevar a una DESDE HACE científico-tecnológica para optimizar la
mayor globalización y a una interdependen- AÑOS, LOS inserción internacional, cambios sustan-
cia colectiva. Los países capaces de generar DATOS REFUTAN tivos en el sistema educacional, en todos
eficientemente los conocimientos verán me- Y PULVERIZAN los niveles, y recuperar el recurso huma-
jorar progresivamente la calidad de vida de ESE SENTIDO DE no dañado por generaciones de pobreza,
sus poblaciones; los que no sean capaces de SUPERIORIDAD. marginalidad y desnutrición.
generarlos ni adaptarse, persistirán en el NO SOMOS UN El ser humano tiene el cerebro más inma-
subdesarrollo. De este modo se incrementa- PAÍS RICO, RICOS duro al nacer, comparado con el resto de
rán las diferencias entre los que viven bien SON LOS PAÍSES los mamíferos. Nace con un total de neu-
y los que viven mal. En esa sociedad del co- QUE OFRECEN ronas y un cerebro muy pequeño (dado
nocimiento cambiarán las relaciones entre el UN NIVEL DE que el desarrollo de la inteligencia huma-
capital y el trabajo, y no cabe esperar ayuda VIDA ALTO A SUS na requiere un cerebro mucho más gran-
de los países desarrollados. CIUDADANOS. de, este no podría pasar por la pelvis), que
Actualmente el mundo se divide entre los HA LLEGADO EL se desarrolla rápidamente después del na-
países innovadores tecnológicos (10 paten- MOMENTO DE cimiento (a los 6 meses alcanza la mitad de
tes o más por millón de habitantes), gene- PREGUNTARNOS su peso definitivo y a los 18 meses, casi los
radores de conocimiento (exportaciones de HUMILDEMENTE dos tercios).
2% o mas de alta tecnología) que tienen el SI OTROS PAÍSES Cuando nace un ternero o un potrillo, a
10% de la población total y son propietarios “RICOS” SUFREN los pocos minutos se para en cuatro patas,
del 99% de las patentes, y los tecnológica- IGUAL NIVEL DE comienza a caminar y coordinar sus mo-
mente excluidos, con 50% de la población PRIVACIÓN vimientos, pero el ser humano debe pasar
20