Page 21 - Revista Islaud 79
P. 21
más de tres años antes de lograr una coordi- EN LA los hogares de Buenos Aires experimentó
nación motora aceptable y el desarrollo del ARGENTINA riesgo alimentario, según el Observatorio
cerebro se completa recién en la pubertad, DE HOY 18,8 de la Deuda Social de la UCA.
cuando finaliza el proceso de arborización MILLONES DE A mitad de año, el ingreso per cápita del
que logra que se interconecten los 100.000 PERSONAS SON decil más pobre de la sociedad argentina
millones de neuronas que en el existen. POBRES, Y CASI era de unos 50 dólares (al inexistente cam-
Ese cableado cerebral se desarrolla por estí- CINCO ESTÁN EN bio oficial), mientras que, en el extremo
mulo del contexto vital más que por causas UNA SITUACIÓN opuesto, el más rico tenía ingresos 25 ve-
genéticas, de modo que, si aquel no es ade- MUCHO MÁS ces superiores, unos 1370 dólares. El sala-
cuado, el individuo no podrá responder a GRAVE: NO rio mínimo es de unos 300 dólares, menos
las exigencias de una sociedad que deman- PUEDEN de la mitad de lo que necesita una familia
da cada vez más de las personas. COMPRAR con dos hijos para pagar la canasta básica
Hace varios años se publicaron en Science ALIMENTOS. (alimentos, vestimenta, transporte, educa-
ilustraciones (de transiluminacion), del CON 4 DE CADA ción y salud), sin contar el alquiler. Y pres-
grado en que las condiciones de malnu- 10 PERSONAS cindiendo de la pandemia, seguimos lejos
trición atrofiaban el cerebro, que dieron POBRES Y UNA del 32,2% de pobreza de hace cinco años y
la vuelta al mundo y lo sorprendieron. DE CADA DIEZ del 24,7% de una década atrás.
Tiempo después esto se ratificó mediante INDIGENTE, EL En un contexto altamente inflacionario,
escáner, y una serie de estudios realizados, PROBLEMA DE la mayor proporción de gastos alimenti-
tanto en animales de experimentación LA INSEGURIDAD cios implica una creciente dificultad para
como en niños sometidos a situación de ALIMENTARIA poder alcanzar el consumo adecuado de
abandono y malnutrición, demostraron la AFECTA INCLUSO alimentos, y se traduce en situaciones de
presencia de alteraciones químicas, mor- A LA CIUDAD inseguridad alimentaria. Sin duda, la pro-
fológicas, metabólicas bioeléctricas y fun- MÁS RICA: 7,5% blemática habría sido mucho más grave
cionales de este ógano. DE LOS HOGARES sin los programas de asistencia alimenta-
Los estudios en animales de experimenta- DE BUENOS ria, en los cuales se invirtió un promedio
ción confirmaron el efecto de la desnutri- AIRES anual de $15.708 millones (a pesos cons-
ción precoz en el desarrollo posterior del tantes de 2019) entre 2002 y 2019, aunque
individuo observando que los malnutri- a pesar de eso, de cada cuatro chicos, sólo
dos en los primeros 10 días llegaron a la uno come todos los días.
etapa de madurez con un evidente retraso Seguimos en la falaz creencia de que so-
con respecto al promedio esperado, es de- mos un país rico, por recursos naturales
cir, no se recuperaron nunca más, y estu- y genealogía europea que nos marcan un
dios efectuados en poblaciones margina- destino de grandeza y recrean el mito de
les demuestran el daño en las condiciones la superioridad argentina, cuando una na-
intelectuales de la población, vinculadas a ción se valora en términos de desarrollo
la alimentación. tecnológico y calidad institucional. Desde
En la Argentina de hoy 18,8 millones de hace años, los datos refutan y pulverizan
personas son pobres, y casi cinco están en ese sentido de superioridad. No somos un
una situación mucho más grave: no pueden país rico, ricos son los países que ofrecen
comprar alimentos. Con 4 de cada 10 per- un nivel de vida alto a sus ciudadanos. Ha
sonas pobres y una de cada diez indigente, llegado el momento de preguntarnos hu-
el problema de la inseguridad alimentaria mildemente si otros países “ricos” sufren
afecta incluso a la ciudad más rica: 7,5% de igual nivel de privación.
21