Page 28 - Revista Islaud 79
P. 28
tación tiene como agravante que las declaraciones bitrando la creación de dispositivos intermedios
indignadas y altisonantes carecen de mirada con cri- como casas de medio camino, viviendas asistidas,
terio profesional y de políticas públicas, ya que esto emprendimientos socioproductivos, centros de día
se trata de procesos ligados con ideologías y posicio- y dispositivos sociocomunitarios.” (https://www.
namientos acerca de derechos ciudadanos. argentina.gob.ar/noticias/se-presento-el-plan-na-
En esta línea, el Ministerio de Salud elaboró una cional-de-salud-mental-20212025)
serie de recomendaciones diferenciando las distin- El mayor desafío del plan, en nuestra consideración,
tas necesidades de los grupos poblacionales: infan- se refiere a lograr actualizar una serie de prejuicios
cia, adultos mayores, discapacidades, instituciones que surgen no solamente desde la comunidad sino
con internación, etc. (https://www.msal.gob.ar/ desde la misma formación profesional y las concep-
index.php/component/bes_contenidos/?filter_ ciones que continuamos transmitiendo de manera
problematica=28&filter_soporte=0) acrítica respecto de la salud Mental. Vale aquí refe-
Ambas comunicaciones resultan auspiciosas ya que renciarse al modelo de medicina social en los tres
no solamente revelan la preocupación acerca de la respetuosos ejes que plantea: 1) El área de la salud
salud mental en este contexto, sino que brindan debe preservarse de su sometimiento a las leyes de
herramientas de abordaje y un saludable replanteo mercado. Es decir, los derechos humanos básicos y
de modalidades de tipo aluvional que seguimos universales están por encima de las leyes de libre
arrastrando a la hora de abordar la salud mental de mercado. Se trata de derechos ciudadanos y no de
nuestra población. Resulta inviable seguir dando consumidores. 2). El eje de las prácticas está centrado
respuestas antiguas ante las configuraciones nove- en el sujeto y cuestiona una práctica médica centrada
dosas que la diversidad psíquica de nuestra pobla- en patologías individuales. Las dimensiones subjeti-
ción plantea día a día. va, histórica y social se integran al abordaje de las po-
El valor de sostener el imperativo de accesibilidad a blaciones, a la vez que a los individuos. 3) Modos de
los dispositivos de Salud Mental debería articularse gestión con un modelo de horizontalización y articu-
no solamente mediante el acceso a consultorios sino lación entre especialización e interdisciplinariedad.
a las diversas modalidades desde las cuales se apor- La crítica que subyace a estos tres ejes se dirige a la
ta alivio psíquico: comunidad, educación, deportes, medicalización como discurso que normativiza to-
poder judicial, vida institucional. Es decir, se trata de das las esferas de la vida, reforzado por un proceso
asumir la vida en vincularidad como aspec- de mercantilización. De este modo, se crean
LOS
to central de la salud mental. TRABAJADORES DE enfermedades o malestares que “deben
Así lo propone el Plan Nacional LA SALUD NO QUEDAMOS ser” eliminados para estar “sano”.
de Salud Mental 2021-2025, re- EXENTOS DE LAS TEMIBLES Este imperativo cultural funciona
cientemente presentado desde el PARADOJAS A LAS QUE NOS a doble vía, reforzando algunos
SOMETIÓ PAN, IMPREDECIBLE
Ministerio de salud, en conjunto mandatos como si fueran parte
DIVINIDAD DE LA GRECIA ANTIGUA
con OPS/OMS. “El documento de un sentido común compartido.
CUYAS ACCIONES INSTINTIVAS
surge en el contexto de un esce- Al decir de Stolkiner y Gómez: “la
JAQUEABAN EL IDEAL
nario marcado por la emergencia APOLÍNEO Y ORDENADOR salud se transforma en un impera-
sanitaria provocada por la pandemia (PAN: gr. “TODO”) tivo, una nueva moral de lo cotidiano
de Covid-19, momento en que se pone de que pasa por el control del cuerpo y de los
relieve la necesidad de profundizar los avances en hábitos, proponiéndose como la utopía de la época”.
la implementación de la ley reforzando el desarrollo Los trabajadores de la salud no quedamos exentos
de la Red de Servicios de Salud Mental Comunita- de las temibles paradojas a las que nos sometió Pan,
ria; la apertura de servicios de internación de salud impredecible divinidad de la Grecia antigua cuyas
mental en los hospitales generales; fortaleciendo la acciones instintivas jaqueaban el ideal apolíneo y or-
salud mental en el Primer Nivel de Atención y ar- denador (Pan: gr. “todo”). Inicialmente aplaudidos
28