Page 52 - Revista Islaud 79
P. 52
[ AMBIENTE ]
SOBRE LA IMPORTANCIA
DE LOS INCENDIOS FORESTALES
Es prioritario proteger los bosques naturales (figura 1) muestran que el área
y asegurarnos ya no sólo su conservación, cubierta por bosques tiene una
sino su recuperación y extensión. Su tendencia descendente, pasando
en los últimos 30 años de ocupar
deterioro conlleva graves consecuencias no el 32,5 al 31,1% de la superficie
sólo para el ambiente sino para las personas, terrestre, lo que es motivo de
vivan o no cerca de un entorno natural preocupación dada su importan-
cia para el equilibrio de la vida.
Por Ernesto de Titto en el clima reteniendo humedad En este escenario, Sudamérica tie-
y Atilio Savino y atemperándolo, hospedan un ne una situación privilegiada ya
gran número de especies y son que la proporción de áreas bosco-
Los bosques desempeñan un rol por eso reservas de diversidad sas en la región es mucho mayor
esencial en la vida del planeta. biológica, ejercen una acción de- que el promedio mundial (48%
Son muchas las formas en que puradora de la atmósfera y de vs 31%) dando cuenta del 25%
participan en el ciclo natural, las aguas, aportan valor paisajís- de las áreas boscosas del plane-
entre las que podemos destacar tico y sustentan la economía de ta en tan solo una séptima parte
que regulan el ciclo del agua, los habitantes de la zona, tanto del territorio. Aquí se destaca el
evitan la erosión del suelo por la por atraer visitantes como por el Brasil que posee la superficie de
lluvia y por la escorrentía, crean aprovechamiento de sus frutos . bosques tropicales no fragmenta-
20
suelo, fijan y acumulan dióxido Los bosques ocupan un tercio de dos más grandes del mundo en la
de carbono, liberan oxígeno por la superficie terrestre. Los rele- Amazonia y uno de los bosques
su función clorofílica, influyen vamientos realizados por la FAO en mayor peligro de extinción, la
Ernesto De Titto es doctor en Ciencias Químicas. Consultor en Salud Ambiental. Retirado del CONICET (ex-miembro de la Carrera
del Investigador Científico 1987-2016). Ex Director Nacional de Determinantes de la Salud e Investigación del Ministerio de Salud
de la Nación. Docente de posgrado de la Universidad ISALUD y la Universidad de Buenos Aires. Ha presentado numerosos
proyectos de investigación referidos a salud, ambiente, residuos, entre otras cosas.
Atilio Savino es contador y economista, director de la Diplomatura en Gestión Integral de los Residuos Urbanos de ISALUD y presidente de
la Asociación para el Estudio de los Residuos Sólidos (ARS). Fue secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (2003-2006).
52