Page 53 - Revista Islaud 79
P. 53

Mata Atlántica en la costa oceáni-  Figura 1
          ca. Cabe destacar que el 98% de   Superficie boscosa en el planeta,
                                           América y Argentina
          los bosques de Sudamérica son
          naturales y solo el 2% correspon-
          de a plantaciones, casi la mitad   Planeta (millones de ha)
                                           4250
          en Brasil, y que en la región se ha
                                           4200     4236
          perdido la mitad de los bosques
                                           4150
          desaparecidos en el mundo en las                       4158
                                           4100
          últimas décadas. En  Argentina                                      4106
                                           4050
          los bosques ocupan poco más del                                                  4059
                                           4000
          10% del territorio continental.
                                           3950
          Como se muestra en la figura 1,            1990         2000         2010         2020
          la superficie boscosa mundial se
                                           América (millones de ha)
          ha reducido un 4% en los últi-   1200                                      Sudamérica
          mos 30 años mientras que en ese   1000                                     América del Norte y Caribe
          mismo período en Sudamérica       800   974          923          870
          disminuyó un 13% y en Argenti-                755          752          754    844
                                            600                                                753
                   8
          na un 19% , y cada vez más lejos
                                            400
          de las 37,5 millones de hectáreas   200
          que registrara en el Censo Nacio-   0
                                 22
          nal Agropecuario de 1937 .                 1990         2000         2010         2020
          La principal presión que afecta al   Argentina (millones de ha)
          bosque natural en América Latina   40
                                             35
          es la conversión de tierras fores-        35,2
                                             30                  33,4
          tales a otros usos, por expansión   25                               30,2
          de  la frontera  agropecuaria  (ga-  20
                                             15                                             18,6
          nadería extensiva y agricultura
                                             10
          mecanizada) y urbana, así como      5
          por construcción de caminos y       0                                                          Fuente FAO, 2021
                                                     1990         2000         2010         2020
          otra infraestructura (redes eléctri-
          cas, represas) o por explotaciones  detrimento de las funciones eco-  propagación, puede destruir ga-
          mineras. Otras presiones impor-  lógicas, sociales y culturales que  nado, construcciones y, eventual-
          tantes son la extracción madere-  ellos tienen.                mente, vidas humanas 10, 15 .
          ra, que en los países en desarrollo                            Muchas son las causas que pue-
          está principalmente ligada al con- Fuego sin control           den provocar los incendios fores-
          sumo de leña como combustible  Un incendio forestal es un fuego  tales, y la mayoría está vinculada
          y solo secundariamente a la pro-  que, cualquiera sea su origen, se  de manera directa e indirecta a
          ducción industrial y además está  propaga sin control en terrenos  factores humanos, como el resul-
          centrado en unas pocas especies  rurales, a través de vegetación  tado de (a) nueva deforestación,
          (cedro y caoba, por ejemplo), los  leñosa, arbustiva o herbácea, viva  (b)  erradicación de  pastizales  y
          incendios forestales y los  fenó-  o muerta, o en aquellas áreas que  mantenimiento  de  la  tierra;  (c)
                         16
          menos climáticos . Estas presio-  sin tener aptitud forestal cumplen  extracción de madera y caza; (d)
          nes se apoyan en una visión de  una función ambiental. Es decir,  transformación de un bosque en
          corto plazo, estrechamente finan-  es el fuego que quema árboles,  unidades menores y aisladas en-
          ciera, del beneficio económico en  matorrales y pastos y que, en su  tre sí –fragmentación–; (e) incen-
                                                                                                  53
   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58