Page 54 - Revista Islaud 79
P. 54
dios previos; (f) fogatas o quema Desde la perspectiva sanitaria, material del propio bosque y
de basura; (g) incendios preme- podemos reconocer el impacto otros recursos como viviendas,
4
ditados; y (h) accidentes . inmediato que puede significar industrias, comercios o infraes-
No obstante, el 95% son ocasio- las personas víctimas del fue- tructura de servicios. Sin agotar
nados por factores antrópicos go, ya sea bomberos forestales, la lista podemos incluir entonces
durante el desarrollo de activi- como los 25 jóvenes bomberos (a) daños a la propiedad; (b) de-
dades turísticas, quemas no con- –de entre 11 y 25 años– que que- terioro o detención de procesos
troladas para prácticas agrícolas daron atrapados en un incendio productivos, como el daño a los
3
e intencionales por pirómanos . de campos en Puerto Madryn cultivos; (c) reducción de fuen-
Los incendios forestales tienen –Chubut– en 1994, los 70 bom- tes de trabajo; (d) limitaciones
importantes efectos ambientales, beros mexicanos muertos en al desarrollo rural y al comercio
sanitarios y económicos, y cuan- 1998, los 19 fallecidos en Arizona local, debido al deterioro de pro-
do ocurren en los bosques degra- –EEUU– en 2013, como morado- ductos agrícolas y destrucción
dados suelen ser peores que en res que no advierten el peligro a de infraestructura; (e) deterioro
los bosques intactos. tiempo, 2 vecinos de La Punilla del turismo y, por lo tanto, de los
Los impactos ambientales varían ingresos que genera; (f) pérdida
LA SUPERFICIE BOSCOSA MUNDIAL
de locales a globales. Los prime- de valores culturales e históricos;
SE HA REDUCIDO UN 4% EN LOS
ros incluyen la degradación del ÚLTIMOS 30 AÑOS MIENTRAS y (g) perjuicios a obras públicas
suelo, el aumento del riesgo de QUE EN ESE MISMO PERÍODO e infraestructura de comunica-
inundaciones en temporada de EN SUDAMÉRICA DISMINUYÓ ciones 4, 15 . En síntesis, las impli-
UN 13% Y EN ARGENTINA UN
lluvias y de sequías cuando no caciones económicas ocasiona-
19% , Y CADA VEZ MÁS LEJOS
8
hay precipitaciones, la disminu- das por los incendios fuera de
DE LAS 37,5 MILLONES DE
ción de la biodiversidad y un control incluyen todo lo que se
HECTÁREAS QUE REGISTRARA
mayor riesgo de la recurrencia EN EL CENSO NACIONAL abarca desde los gastos médicos
de incendios. Los efectos globa- AGROPECUARIO DE 1937 y cierre de aeropuertos, hasta las
les comprenden la disminución pérdidas de madera y la erosión
pluvial y el incremento de relám- –Córdoba– en 2020 por ejemplo. del suelo.
pagos secos, su contribución a la A ello se agrega el impacto me- El período en el cual existe una
extinción de poblaciones o espe- diato resultante del daño que mayor probabilidad de ocurrencia
cies y consecuentemente la re- causa en la salud la inhalación de incendios se denomina Tem-
ducción de la biodiversidad, y la de humo, que, dependiendo de porada de Incendios Forestales.
liberación de grandes cantidades sus componentes, de su concen- En el hemisferio sur los meses de
de diferentes gases con efecto in- tración y del tiempo total de ex- noviembre a marzo, son los más
vernadero. Entre los efectos del posición puede provocar proble- críticos en términos de número de
fuego en los bosques se incluye mas cardiovasculares y oculares, incendios y superficie afectada.
también: aceleración del ciclo y enfermedades pulmonares cons- Sin embargo, fenómenos climáti-
volatilización de nutrientes del trictivas y obstructivas, asma, cos como La Niña y El Niño (fe-
suelo, mortalidad de árboles in- neumonía, bronquitis, laringitis nómenos naturales de interacción
4
dividuales y microorganismos, aguda y bronquiectasia . océano-atmósfera), pueden hacer
cambios en las capas orgánicas Los efectos económicos son una temporada más o menos ex-
superficiales del suelo, germina- también numerosos y diversos, tensa y severa.
ción inducida de semillas, pér- empezando por el propio costo Históricamente los incendios fo-
dida del banco de semillas del de enfrentar un incendio tra- restales eran episodios ocasiona-
suelo y aumento de la heteroge- tando de evitar su propagación les desencadenados naturalmen-
neidad del paisaje. indiscriminada hasta la pérdida te. El cambio en la frecuencia,
54