Page 19 - Revista Islaud 80
P. 19

[ CICLO ANIVERSARIO ]


                       ALICIA BÁRCENA:
                       PARADOJAS Y ASIMETRÍAS

                       DE LA PANDEMIA



                         La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América
                          Latina y el Caribe (Cepal) advirtió sobre la posibilidad de tener en
                           la región una generación perdida debido a la desigualdad, la falta
                           de acceso a la educación y los riesgos ambientales

                        Alicia Bárcena

          El 22 de octubre, cerrando la se‑  espacio para poder utilizar  los  para retomar la reducción de la
          gunda semana de conferencias  ingresos en el desarrollo propio.  desigualdad”, insistió.
          internacionales, se llevó a cabo la  Otra grave asimetría, fueron las  En materia de ambiente, la pro‑
          charla Paradojas y asimetrías de la  rebajas de calificación crediticia  fesional destacó que en la región
          pandemia, a cargo de Alicia Bárce‑  por parte de las calificadoras de  la  senda  insostenible  continúa
          na, bióloga y diplomática mexica‑  riesgo, que terminan haciendo  en aumento y que, de todos los
          na, secretaria ejecutiva de la Co‑  mucho más caro el crédito. Pese  anuncios  fiscales  y  de  recupera‑
          misión Económica para América  a los limitados espacios fiscales,  ción de los países desarrollados,
          Latina y el Caribe (Cepal), orga‑  las transferencias monetarias de  sólo el 2.5% se destina a recupera‑
          nismo  de  Naciones  Unidas  con  emergencia son claves para que  ción “verde”. “Tenemos enormes
          sede en Santiago de Chile.     la pobreza no aumente, por eso  fragilidades frente a desastres
          “Esta es la región en desarrollo  parte de las políticas de recupe‑  naturales, con cifras muy preo‑
          más  afectada por el Covid‑19,  ración transformadoras van a  cupantes, y se estima que si esto
          con una caída del 6,8% en la  requerir  ampliar  el  espacio  fis‑  continua, podemos perder entre
          economía  y,  si  bien este  año  cal”, resaltó.               el 1 y el 5% del PIB de la región”.
          tendremos  una recuperación  “Estamos ante el riesgo de una  “Necesitamos  reformar  y rees‑
          del 5%, se debe más a un rebo‑  generación perdida, con más de  tructurar los sistemas de edu‑
          te estadístico y razones que no  600.000 niñas que han perdido  cación y salud e ir hacia una
          garantizan que se pueda, por  a sus cuidadores y 3,1 millones  sociedad del cuidado del plane‑
          ejemplo, combatir la pérdida  de niñas y niños que no pueden  ta, los bienes públicos, las per‑
          del empleo, que cayó un 9%, o  volver  a la escuela,  sobre todo  sonas,  con  propuestas de corto
          la informalidad  que aumentó  en niveles terciarios y secunda‑  plazo, transferencias de ingreso
          un 68,5% desde el inicio de la  rios, aumentando así la insegu‑  básico, bonos contra el hambre,
          pandemia, con especial énfasis  ridad alimentaria. Además, hay  canasta básica digital, políticas
          como perjudicados en los jóve‑  5 años  de  retroceso  en materia  industriales  y tecnológicas  con
          nes y las mujeres”, destacó.   de  fecundidad  adolescente,  lo  mirada  de  género, con  una vi‑
          “Somos  la región más endeu‑   que nos obliga a repensar pactos  sión más pragmática y que nos
          dada del mundo y, se tiene que  sociales y fiscales. Urgen meca‑  permita actuar en conjunto”,
          asignar el equivalente a más  nismos, políticas redistributivas  concluyó.
          de la mitad de los ingresos por
          exportaciones de bienes y ser‑             PODÉS VER EL VIDEO COMPLETO EN ESTE LINK O ESCANEANDO EL QR
          vicios, al pago de la deuda ex‑            https://www.youtube.com/watch?v=7nt3OQJLq2Y
          terna, eso nos deja muy poco
                                                                                                  19
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24