Page 18 - Revista Islaud 80
P. 18

[ CICLO ANIVERSARIO ]


                       MICHELLE BACHELET:
                       PANDEMIA Y DERECHOS

                       HUMANOS



                        Para la alta comisionada de las Naciones Unidas para los
                          Derechos Humanos la nueva normalidad pospandemia
                          ofrece la oportunidad de diseñar nuevas sociedades, más
                          igualitarias, resilientes y sustentables

                       Michelle Bachelet

          El  25  de  octubre,  se  realizó  la  conómica  y humanitaria cau‑  que nos trajo hasta acá, con des‑
          conferencia internacional Pande‑  sada  por  la  pandemia,  destacó  igualdades encubiertas de toda
          mia y derechos humanos, a car‑  que se corre el riesgo de agravar  la vida. Tenemos ante nosotros la
          go de la Dra. Michelle Bachelet,  aún más el descontento, ero‑  oportunidad de diseñar socieda‑
          política chilena, dos veces presi‑  sionar  más  la  confianza  de  los  des más igualitarias, resilientes
          denta de su país que actualmen‑  ciudadanos  en  sus  autoridades  y con un desarrollo más susten‑
          te se desempeña como alta comi‑  e instituciones, lo que podría  table. Se necesita más que nunca
          sionada de las Naciones Unidas  desencadenar una nueva ola de  la acción eficaz de la comunidad
          para los Derechos Humanos.     disturbios sociales. “La pande‑  internacional, y se requieren
          Bachelet advirtió sobre la des‑  mia aún está entre nosotros y no  políticas públicas basadas en
          igualdad:  “Los  más  perjudica‑  sabemos durante cuánto tiempo  los derechos humanos, para ga‑
          dos, no por una vulnerabilidad  más, por eso los estados tienen  rantizar el cumplimiento  de la
          intrínseca sino porque históri‑  que garantizar el acceso  a las  agenda 2030 y dar forma a una
          camente han sido discrimina‑   vacunas para todas las personas  recuperación sostenible y justa
          dos, son las personas mayores,  sin  discriminación.  Para lograr  del Covid‑19. Creo que sólo hay
          las mujeres y niñas, pueblos  cambios estructurales entonces,  un camino, no hay opciones, las
          indígenas,  afrodescendientes,  es fundamental incorporar la  lecciones aprendidas en la pan‑
          personas con discapacidades,  perspectiva de los derechos hu‑  demia deben guiar las medidas
          migrantes, refugiados,  perso‑  manos  en todas sus dimensio‑  y políticas de los Estados”.
          nas de la comunidad LGBTQ+ y  nes y aumentar el gasto social  “Debiéramos salir robustecidos
          los privados de libertad. Nadie  es una condición necesaria para  de esta situación, lo que vimos
          hace la intersección de estos da‑  garantizar el  derecho  de  toda  fue que, si no fuera por los Es‑
          tos, de manera que las políticas  persona a un nivel de vida ade‑  tados, esto hubiera sido un de‑
          públicas se hagan cargo de quie‑  cuada”, expresó.             sastre, porque fueron los gobier‑
          nes ya estaban siendo margina‑  Con respecto a la pospandemia,  nos  quienes  decidieron  asignar
          dos  y están dejando  aún más  expresó: “He llegado a la con‑  recursos, el sector privado jugó
          marginados,  esto es  clave  para  clusión de que la gente ansía  un rol importante pero no fun‑
          que las políticas sean efectivas”.  volver a la normalidad, pero no  damental como lo fue el de los
          En relación con la crisis socioe‑  podemos volver a la normalidad  gobiernos”, concluyó.

                     PODÉS VER EL VIDEO COMPLETO EN ESTE LINK O ESCANEANDO EL QR
                     https://www.youtube.com/watch?v=77WaCCUqFL8&t=2s


             18
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23