Page 14 - Revista Islaud 80
P. 14

[ CICLO ANIVERSARIO ]


                       MORÁN, LASSO CRUZ
                       Y GONZÁLEZ VAQUÉ:

                       ALIMENTOS, SOSTENIBILIDAD Y REGULACIONES



          Con expertos de varios países, el
          VII Seminario Internacional de Alimentos
          y Salud abordó aspectos regulatorios
          sobre ultraprocesados, desperdicios y
          etiquetado, entre otros aspectos                      Javier        Amanda      Luis González
                                                                Morán        Lasso Cruz      Vaqué

          En el contexto de la conmemora‑  significan en términos metabóli‑  “la desarmonización en las regu‑
          ción de los 30 años de la Univer‑  cos. La obesidad no es una causa  laciones en este tema en el mun‑
          sidad ISALUD, la Maestría en  principal de enfermedades cró‑   do genera obstáculos al comer‑
          Gestión de la Seguridad Alimen‑  nicas no transmisibles (ECNT),  cio y un impacto negativo en la
          taria (Magesa) realizó su VII°  es un marcador, si lo fuera, se  capacidad exportaciones de las
          Seminario Internacional Alimen‑  podría comprobar que el ‘comer  pymes. En este sentido, el comité
          tos y Salud Una mirada al futuro:  es adictivo’ y nadie lo puede de‑  del CODEX sobre etiquetado de
          sostenibilidad, regulaciones y ten‑  mostrar, ya que no hay evidencia  alimentos establece normas para
          dencias, una visión internacional”,  de que un alimento, ingrediente  la información, permitiendo que
          desarrollado en cooperación  o aditivo especifico cause algún  los consumidores entiendan lo
          con la Universidad Católica San  tipo de adicción. El problema  que compran y evitando su con‑
          Antonio de Murcia (UCAM), de  real es con los productos que no  fusión, proporcionando informa‑
          España. De la actividad partici‑  van etiquetados y que el consu‑  ción clara que les permita hacer
          paron Javier Morán, catedrático  midor cree que come lo que no  mejores elecciones de compra”.
          de Innovación  Alimentaria de  está comiendo. La real atención  González Vaqué abordó la nue‑
          la UCAM; Amanda Lasso Cruz,  debe posarse en los disruptores  va estrategia  From Farm to Fork
          integrante del Departamento de  metabólicos”. Además,  resaltó  y se mostró contrario al etique‑
          Reglamentación  Técnica y  Co‑  la importancia de implementar  tado frontal: “No hay alimentos
          dex del Ministerio de Economía  acciones contra el desperdicio  buenos y alimentos malos, sino
          de Costa Rica; y Luis González  de alimentos: “Hay que empe‑   dietas saludables. La alternativa
          Vaqué, presidente de la Asocia‑  zar a estudiar estrategias para  al etiquetado frontal es el nutri‑
          ción Iberoamericana para el De‑  prevenir esa pérdida en la etapa  tion facts que, acompañado con
          recho Alimentario.             de producción, almacenamiento,  la educación haría que no sea
          En referencia a la regulación de  comercialización y consumo, sin  necesario el etiquetado frontal, el
          alimentos ultra procesados, Mo‑  olvidar que todas las partes de  cual es desconocer el mundo del
          rán  destacó:  “No  tenemos  sufi‑  la cadena de valor deberían ser  consumo. Estamos medicalizan‑
          ciente evidencia para hacer un  controladas para evitarlo”.    do la alimentación de una forma
          análisis claro y saber qué son los  En referencia al etiquetado nutri‑  insoportable para el ciudadano”,
          alimentos ultraprocesados y qué  cional, Lasso Cruz expresó que  concluyó.

                      PODÉS VER EL VIDEO COMPLETO EN ESTE LINK O ESCANEANDO EL QR
                      https://www.youtube.com/watch?v=Khi‑ZvABbJ4&t=2sZvABbJ4&t=2s


             14
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19