Page 7 - Revista Islaud 80
P. 7

30






                        S A L U D   A M B I E N T E   N U T R I C I Ó N   E C O N O M Í A



                        D I V E R S I D A D   I N C L U S I Ó N   I G U A L D A D   I N T E G R A C I Ó N




                         D E R E C H O S   H U M A N O S   M E M O R I A   J U S T I C I A   S O C I A L   S O L I D A R I D A D
                    años



                        E D U C A C I Ó N   E X C E L E N C I A   F O R M A C I Ó N   C O N O C I M I E N T O





                       C I E N C I A   T É C N I C A   I N V E S T I G A C I Ó N   D E S A R R O L L O







            nemos que cuidarlo para que no se re‑   tal focalizar en el recurso humano, no
            trotraiga y quedemos subordinados a     planificarlo es suicidarse, esto es algo
            las crisis fiscales                     imperativo.  No  puede  ser  que  tenga‑
          ■ ■En  Argentina deberíamos tener un      mos exceso de médicos y que falten
            fondo federal compensatorio en el que   anestesistas o traumatólogos, por ejem‑
            se encuentren todos  los programas.     plo, y esto solo puede hacerlo el Estado
            Además, el sistema debe tener una fi‑   Nacional.
            nanciación mayor porque no se puede  ■ ■Las obras sociales tienen que ser redu‑
            seguir poniendo fuerza en el impuesto   cidas, no puede haber el número que
            al trabajo                              hay. Muchas de estas, las más peque‑
          ■ ■Hay que separar financiador y provee‑  ñas, tienen un pasivo enorme, lo que
            dor para darle mayor eficiencia al uso   hace más difícil de lograr la concentra‑
            de los recursos. Y el PMO debe incor‑   ción, esto es algo a resolver para refor‑
            porarse en el sector público y en las   mar con compromiso de gestión, pro‑
            provincias, siendo revisado y ajustado   moviendo la continuidad de afiliados y
            constantemente                          afiliadas a las obras sociales de origen.
          ■ ■Tiene que haber un programa de uso  ■ ■Hay que resaltar la relación entre las
            racional de los medicamentos y tecno‑   provincias y Nación, y el mecanismo
            logías con un monitoreo permanente.     decisional ha sido muy importante en
            En torno al sector privado, hay que     este sentido.
            buscar que tenga alivios, de manera de  ■ ■La reforma sigue siendo un desafío
            no estar acosado por una deuda acu‑     pendiente, para avanzar es necesario
            mulada                                  un acuerdo, pero en el estado confron‑
          ■ ■Calidad, acceso y equidad son tres te‑  tativo que tiene hoy la política argenti‑
            mas centrales. Además, es fundamen‑     na eso es muy difícil
                                                                                                  7
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12