Page 8 - Revista Islaud 80
P. 8
[ CICLO ANIVERSARIO ]
GUSTAVO TOLCHINSKY:
CUIDADO DE LA SALUD MENTAL DE
QUIENES INTEGRAN EQUIPOS DE SALUD
En una jornada de la que también participaron referentes locales, el
referente del colegio médico de Barcelona destacó algunas iniciativas
para el tratamiento de los profesionales de la salud; problemas
psíquicos, conductas adictivas y el peso de las emociones
Gustavo Tolchinsky
El 13 de octubre se realizó la jor‑ es importante crear conciencia Barrionuevo reflexionó acerca del
nada Cuidado de la salud mental de y conocimientos prácticos para trabajo llevado a cabo a partir del
quienes integran los equipos de salud, revertir esta situación”, afirmó inicio de la pandemia: “Si hay
que contó con la conferencia de Tolchinsky. algo que nos dejó, fue aprendiza‑
Gustavo Tolchinsky, médico, jefe “El médico necesita ser conscien‑ je. “El campo de lo mental tuvo
del servicio de Medicina Interna te de su problema, disponer de un protagonismo nunca visto en
del Hospital Municipal de Ba‑ un punto de atención y confiden‑ nuestro país, los equipos de salud
dalona, secretario de la junta de cialidad para recurrir a esa ayuda empezaron a pensar en las emo‑
gobierno del Colegio Oficial de sin miedo, confiando en un equi‑ ciones como un obstaculizador
Médicos de Barcelona (COMB) po asistencial competente y un para dar una buena asistencia”.
y coordinador del programa de programa con voluntad rehabili‑ Bentolila resaltó la importan‑
Atención al Médico Enfermo tadora. Con el PAIMM llevamos cia de pensar a la salud mental
(PAIMM), en Cataluña. La jorna‑ más de 3400 pacientes atendidos, como algo integral: “Previo a la
da se completó con las exposicio‑ con más de mil historias clíni‑ pandemia, los equipos de salud
nes de Hugo Barrionuevo, médi‑ cas activas”, relató. Agregó que ya tenían una afectación en la sa‑
co psiquiatra, director nacional el SEPS, Programa de Soporte lud mental, con cuadros de con‑
de Salud Mental y Adicciones del Emocional, nació de la constata‑ sumo de sustancias, depresión y
Ministerio de Salud de la Nación; ción de que los problemas recu‑ altos índices de burnout. Dentro
y de la Dra. Silvia Bentolila, mé‑ rrentes eran del tipo emocional. de esta problemática, nos encon‑
dica psiquiatra y sanitarista, in‑ Como reflexión final, Tolchinsky tramos con grupos de riesgo: los
tegrante del Equipo Regional de resaltó la importancia que tiene primeros años de profesión, las
respuesta frente a emergencias la experiencia previa cuando se mujeres y particularmente algu‑
sanitarias OPS/OMS. quiere brindar un servicio de sa‑ nas especialidades. Esto deja en
“Aproximadamente el 12% de lud mental a los profesionales y evidencia la importancia de en‑
los médicos desarrolla proble‑ equipos, la cual debe tener una focarse en estrategias políticas
mas psíquicos o conductas adic‑ cierta reputación para ser creíble, que consideren estos factores de
tivas a lo largo de su vida. Los llegar a mayor población y debe riesgo porque si no les damos
médicos enfermos a menudo tener en cuenta la complejidad, elementos de protección ese ries‑
hacen autodiagnóstico y tienen ser flexible y autónoma. go se acrecienta”
dificultad para pedir ayuda, su
práctica puede verse compro‑ PODÉS VER EL VIDEO COMPLETO EN ESTE LINK O ESCANEANDO EL QR
metida y convertirse en un ries‑ https://www.youtube.com/watch?v=ce92CGqRfng
go para sus pacientes. Por eso,
8