Page 12 - Revista Islaud 80
P. 12

[ CICLO ANIVERSARIO ]


                       JORGE ARGÜELLO:
                       MULTILATERALISMO, ECONOMÍA

                       CIRCULAR Y CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL



                        El embajador argentino en Washington abordó los desafíos de la
                          época y la oportunidad de la economía circular en diálogo con
                          Atilio Savino, quien subrayó los papeles que deben jugar en
                          ese objetivo los ciudadanos, las empresas y los gobiernos

                       Jorge Argüello

          El  14 de octubre se  realizó  el  embajador argentino en los Es‑  para que se conviertan en una
          conversatorio  Multilateralismo,  tados Unidos.                materia prima secundaria o un
          economía circular y cuarta revolu‑  Como  nuevo  paradigma,  el  di‑  recurso  renovable.  “Existen  lí‑
          ción industrial, a cargo de Jorge  plomático planteó que la econo‑  mites planetarios, y procesos
          Argüello, político y diplomático  mía circular viene a decirnos que   que regulan la estabilidad del
          argentino, y Atilio Savino, pre‑  tenemos que ser capaces de crear  planeta cuyos límites cuantitati‑
          sidente de la Asociación para el  un círculo dentro del cual recicle‑  vos de consumo se encuentran
          Estudio de los Residuos Sólidos  mos sin desechar los productos  superados,  como  la  concentra‑
          (ARS) y miembro nacional de  que hayamos elaborado, utili‑     ción de dióxido de carbono en la
          ISWA en Argentina.             zando la producción en circuitos  atmósfera, los procesos del ciclo
          “El  mundo  transita una cuar‑  cerrados, para mantener los mis‑  del fosforo y nitrógeno, la pérdi‑
          ta revolución industrial, esto  mos recursos durante el mayor  da de la biodiversidad y el cam‑
          implica una fusión de sistemas  tiempo posible. “Reproducir esas  bio del uso del suelo. Por eso, la
          tecnológicos  conectados  entre  experiencias a gran escala plan‑  acción global es fundamental y
          sí que pueden desempeñar un  tea retos muy grandes como, por  un cambio paradigmático, con la
          papel significativo a la hora de  ejemplo, cómo financiar ese pro‑  implementación de la economía
          prevenir  conflictos  ambienta‑  ceso de transformación, cómo in‑  circular desde dos visiones: por
          les, geopolíticos y distributivos  volucrar a la economía privada,  un lado viendo el problema de
          mejorando  el nivel de vida de  o cómo darle gobernanza desde  abajo hacia arriba, con las deci‑
          millones  de personas.  La revo‑  los estados, todo esto plantea lí‑  siones  que  toman  las  empresas
          lución tecnológica cambia cómo  mites a corto plazo. Por eso, para  en el diseño de sus productos o
          trabajamos,  vivimos  y nos  re‑  ir hacia el futuro que queremos,  los  comportamientos  de  consu‑
          lacionamos.  Estos  dos  años  de  nuestro andamiaje es el multila‑  mo de los usuarios, pero también
          pandemia son un reflejo de esto,  teralismo y la respuesta tiene que  hay una visión de arriba hacia
          y en América latina nuestra po‑  ser colectiva. Cooperar no es una  abajo y es la participación de los
          sición en la carrera tecnológica  opción, es una necesidad”.   gobiernos en el proceso y la defi‑
          va a determinar si seguimos el  Por su parte, Atilio Savino plan‑  nición de estrategias propias que
          camino de los países ricos o de  teó que debemos pensar los pro‑  hacen a un cambio institucional
          los  pobres”,  afirmó  Arguello,  ductos para su uso y reciclado,  importante,” manifestó.

                     PODÉS VER EL VIDEO COMPLETO EN ESTE LINK O ESCANEANDO EL QR
                     https://www.youtube.com/watch?v=SekAVdqC4XU&t=27s


             12
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17