Page 73 - Revista Islaud 80
P. 73
MAESTRÍA EN ECONOMÍA Y GESTIÓN DE LA SALUD
Evaluación de la implementación
de una unidad de cirugía
ambulatoria, desde enero 2016
hasta diciembre 2019, como
modelo de gestión, en un hospital
nacional de alta complejidad
Por Hugo Daniel Ruiz Introduccion
Médico (UNLP).
Magister en Economía y El aumento de los costos en salud y su financiamiento
Gestión de la Salud (ISALUD), constituyen un grave problema en todos los países que
Especialista en Economía y
Gestión de la Salud (ISALUD). obliga a optimizar los recursos disponibles. El incremen-
Docente Adscripto UBA, Especialista to de los costos de hospitalización, la falta de camas y
en Cirugía Gastroenterológica. de turnos quirúrgicos constituye uno de los cuellos de
Especialista en Cirugía General. botella en la mayoría de las instituciones públicas y pri-
Jefe de Servicio de Cirugía, vadas. En búsqueda de nuevas estrategias que permitan
Policlínico del Docente, Osplad.
la realización de mayor número intervenciones quirúr-
Jefe de Sección de Cirugía
Bariátrica y Metabólica del Hospital gicas, surgieron las unidades de cirugías ambulatorias
Nacional Alejandro Posadas. (UCA) (Massia, 2004).
Antares en el libro Blanco del bloque quirúrgico informa
que en el 2002, el número de intervenciones de Cirugía
Mayor Ambulatoria (CMA) realizadas en España era de
782.974 cirugías, elevándose en el 2012 a 1.444.804
intervenciones, lo que determino un incremento del
84.5%. Pero al analizar estos números los pacientes
Directora de Tesis: Mag. Ruth Litmanovich que requirieron hospitalización aumentaron solo 1.24%
por año y la tasa de crecimiento anual de la Unidades
Jurados: Dr. Juan Pekolj
Mag. Silvia Agusto de Cirugía Ambulatoria (UCA) fue del 6.32%, es decir
Mag. María Beatriz Araujo que en 10 años aumento el 84,53%. De esta forma, se
73