Page 74 - Revista Islaud 80
P. 74

puede afirmar el crecimiento de la cirugía ambulatoria,  lugar y personal entrenado específicamente para dicha
           permitió aumentar el número de cirugía mayores con  prestación.
           menor número de hospitalizaciones, ya que el número  El porcentaje de ambulatoriedad histórico del depar-
           de cama solo aumento un 12.4% en 10 años (Antares,  tamento quirúrgico fue del 15.3%, oscilando del 12 %
           2015).                                         al 17.5 % en el quinquenio 2007-2012, para cirugías
           Uno de los cambios más acertados, económicos y satis-  medianas y mayores. En centros públicos y privados de

           factorios de la práctica quirúrgica actual, es el desplaza-  excelencia en USA, Canadá y Europa el índice de am-
           miento de gran cantidad de procedimientos operatorios  bulatoriedad es del 65 % al 72 % de todas las cirugías
           de los hospitales a centros de cirugía ambulatoria. Este  programadas (García Blanch, 2013).
           método de atención quirúrgica resulta peculiar, porque  Es importante señalar que el paciente de cirugía ambu-
           beneficia a todos los implicados, reduce los costos, ofre-  latoria, es parte del proceso de atención quirúrgico, debe
           ce mayor comodidad y no implica más riesgos para los  entenderse a la Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA), como
           pacientes (Falcón, 2015).                      un modelo formal y estructurado (Pino, 2016).
           Los procedimientos de cirugía ambulatoria pueden agi-
           lizar las listas de espera quirúrgicas sin disminuir la  Problema que motiva la investigación
           calidad de la atención y la seguridad del paciente, ami-
           norando la problemática que supone para la sociedad  Se evaluó el resultado de la implementación de la uni-

           el binomio “demanda asistencial y disponibilidad de re-  dad de cirugía ambulatoria y el nivel de satisfacción del
           cursos” (Mateo Cerdán, 2007).                  usuario respecto de la misma. La creación de la unidad
           Como expresara Donabedian (2001), la satisfacción del  de cirugía ambulatoria con una gestión diferente a la tra-
           paciente es una medida del resultado de la interacción  dicional existente en el hospital, busco la contención de
           entre el profesional de la salud y el paciente.  los usuarios en un ambiente seguro, eficiente y con alta
           La satisfacción de los pacientes es tan importante que  calidad humana.
           ha conseguido cambiar el concepto de calidad, siendo  No existe ningún tipo de registro oficial hasta la fecha
           inseparable de la satisfacción. Tanto en el ámbito em-  sobre el nivel de satisfacción de los usuarios en el de-
           presarial como en el sanitario, el éxito depende de la ca-  partamento quirúrgico del hospital, por lo que constituye
           pacidad de satisfacer las necesidades de los receptores  una herramienta fundamental, para una evaluación de la
           de servicios.                                  actividad prestacional y la calidad de dicha área.
           La renovación edilicia y la creación de mayor número
           de quirófanos en el hospital Nacional Alejandro Posa-   Objetivo General

           das durante el 2012 al 2014, no tuvieron en cuenta la  – Evaluar los resultados de la implementación de una
           creación de unidades de cirugías ambulatorias (UCA). A   Unidad de Cirugía Ambulatoria (UCA) como modelo de
           partir de la necesidad de aumentar el número de pro-  gestión y el nivel de satisfacción del usuario, en el
           cedimientos, poder dar respuesta a la creciente deman-  Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas desde
           da de turnos quirúrgicos y a la utilización de camas de   enero 2016 a diciembre del 2019.
           manera más adecuada, se impulsó la creación de una
           unidad de cirugía ambulatoria en octubre del 2015 de-   Objetivos Específicos

           pendiente del departamento quirúrgico. El hospital no  – Evaluar la demanda y evolución de los servicios que
           poseía unidad de cirugía ambulatoria y las cirugías am-  utilizaron la Unidad de Cirugía Ambulatoria.
           bulatorias que se realizaban no tenía el control adecua-    – Evaluar índice de Ambulatorización, Tasa de ingreso
           do, la calidad asistencial no era evaluada y no existía un   no prevista, Tasa de re ingresos, e índice de suspen-

             74
   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78   79