Page 12 - Revista Isalud 83
P. 12
par de la modificación del proyecto. Pero nunca se les ha dependencia a sustancias psicoactivas. Estas pueden agra-
permitido hacerlo. Si intervinieron otros organismos. Pero var la psicosis o interferir con los efectos farmacológicos o
igualmente no se avanzó”, agregó la experta. psicológicos del tratamiento. Por ello, es importante tra-
Y concluyó: “En materia de salud los recursos son esca- tarles el trastorno mental y el adictivo de manera simultá-
Nombre entrestade sos. Y en materia de salud mental, mucho más. Actualmen- nea y por el mismo equipo de profesionales.
“Llamativamente, hoy en la sociedad se presenta una
te, la salud pública está en decadencia. La postura es cerrar
título nota de tapa los hospitales monovalentes bajo la crítica que se discrimi- situación paradojal: por un lado, se ha avanzado mucho
en lo que respecta al aporte de la ciencia en el diagnós-
na allí a los pacientes, que podrían atenderse en hospitales
tico, tratamiento y tecnologías disponibles al servicio de
generales. Bajo ese discurso, está el plan de no agregar una
descatada nota de tapa cama a los lugares monovalentes de psiquiatría, tanto pú- las enfermedades mentales, pero –por otro– socialmen-
blicos como privados. El proyecto es cerrarlos y poner servi-
te sigue siendo un tema que presenta un fuerte estigma y
cios de psiquiatría en hospitales públicos y privados”. mucha discriminación: incluso en la propia comunidad
“Afortunadamente hoy disponemos de tratamientos médica uno encuentra los mismos prejuicios. Toda esta
eficaces para los trastornos mentales y medidas que per- situación genera mucha angustia tanto en los pacientes
miten aliviar el sufrimiento que causan, como en sus familiares”, agregó Pedro
pero para eso los pacientes deben tener Según las estimaciones de Rafael Gargoloff, médico psiquiatra,
acceso a la atención médica y a los ser- la OMS para la infancia “un colaborador profesional de Asociación
vicios sociales que les pueden ofrecer el de Ayuda de Familiares de Personas
tratamiento que necesitan. Además, es 13% de los adolescentes que padecen Esquizofrenia, grupo de
fundamental que reciban apoyo social”, de entre 10 y 19 años ayuda mutua de La Plata.
afirmó el doctor Ricardo Corral, médico padece un trastorno mental “El cambio incluye desde apelar a la
psiquiatra, presidente de la Asociación utilización de términos como ‘problema
Argentina de Psiquiatras (AAP). diagnosticado”. Esto implica de salud mental’ en lugar de enferme-
Uno de los aspectos fundamenta- que 1 de cada 7 jóvenes dad mental o enfermedad psiquiátrica,
les a la hora de tratar a estas personas y hablar de ‘persona con esquizofrenia,
que acuden con una crisis es que exista una comunicación trastorno bipolar, trastorno de ansiedad o depresión’ en
adecuada, que determinará la evolución de la enferme- lugar de definir únicamente al individuo por su condición
dad. Por tanto, es necesario que conozcan las distintas de salud mental, etiquetándolo como ‘esquizofrénico, bipo-
opciones de tratamiento y darles mayor autonomía en la lar o psicótico’, hasta de ‘romper’ con el falso vínculo entre
toma de decisiones. La comunicación se debe producir trastornos mentales y violencia, ya que es habitual la per-
también con la familia en los casos que se requiera y con cepción de que las personas con problemas de salud mental
otros dispositivos asistenciales como hospitales de día o son agresivas, peligrosas y que actúan de forma irracional e
centros de salud mental. inesperada, lo que para nada se ajusta a la realidad de estos
Un abordaje distinto se requiere cuando la persona tie- pacientes”, sostuvo Corral, quien se desempeña como Jefe
ne patología dual, es decir, que sufre de forma simultánea del Departamento de Docencia e Investigación del Hospital
una adicción y otro trastorno mental. Casi la mitad de los Borda. “En ese sentido, la comunicación juega un rol muy
pacientes con esquizofrenia presentan un diagnóstico de importante para cambiar este escenario”, finalizó.
Referencias bibliográficas
(1) Estudio epidemiológico de salud mental en población general de la República Argentina https://apsa.org.ar/docs/vertex142.pdf
(2) Prevalencia mundial y carga de los trastornos depresivos y de ansiedad en 204 países y territorios en 2020 debido a la pandemia de
Covid-19 https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(21)02143-7/fulltext
(3) Salud, bienestar, coronavirus y vacunas según región y adscripción religiosa: Primer Informe de la Encuesta Ciencia, Salud, Creencias
y Sociedad en contexto de pandemia Covid-19 en Argentina https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/163215
(4) Salud mental del adolescente https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-mental-health
12 Revista ISALUD
VOLUMEN 17—NÚMERO 83—JULIO 2022