Page 84 - Revista Isalud Nro 87
P. 84

María Sol   Análisis de Procesos de adquisición de concentrados de factor de coagulación y su
              Cruz   relación con el acceso espacial al medicamento de los pacientes en la provincia de Salta




          camento que tuvieron los pacientes con hemofilia en la   bilidad señalado por Luo y Wang (Citado por Arnaudo,
          provincia de Salta (julio 2018 a junio 2019).    2017). Desde el presente modelo teórico, los resultados
            Desde el análisis de las dificultades de acceso a los   de accesibilidad geográfica evidenciaron que los bene-
          CFC proveniente de PFIS e IPSS los datos mostraron   ficiarios del PFIS duplican el recorrido de distancia en
          elevados niveles de cobertura en la entrega de medica-  horas y kilometros frente a los de IPSS. Esto se debe
          ción por parte de ambas instituciones. Se observó que   a que los beneficiarios del programa residen en zonas
          las farmacias públicas o privadas logran dispensar de   más alejadas en comparativa a los de IPSS. De allí es
          manera óptima los CFC a personas con Hemofilias, sin   posible afirmar que la problemática de accesibilidad
          limitarlos en el acceso a la atención para el tratamien-  geográfica se acentúa en mayor medida en los pacien-
          to y la prevención de episodios hemorrágicos. Esto se   tes pertenecientes al programa quienes recorren ma-
          traduce en la disponibilidad inmediata del paciente en   yor distancia en kilómetros y horas para adquirir su
          acceder a su medicación que de curso a su adecuado   medicación. Esto denota la existencia de barreras geo-
          tratamiento. No obstante, esto no niega la necesidad   gráficas  expresadas  por  Penchansky  y  Thomas  (1981)
          de establecer mejoras en los sistemas de PFIS e IPSS   debido a que condicionan el traslado, el tiempo, la mo-
          que eleven los resultados detectados, específicamente   vilidad y distancia geográfica que dificultan la llegada
          si se observan los datos que arrojan los niveles de co-  de los pacientes del PFIS. En términos de Tobar (2002),
          bertura por tipo de factor de coagulación suministra-  están excluidos del acceso a los medicamentos todas
          dos para tratamiento profiláctico.               aquellas personas que residen a más de dos horas de
            Los datos hallados en cuanto a la dimensión de dis-  distancia a pie o por medio de transporte público de
          ponibilidad, vinculada con la existencia física del me-  un centro atención (servicio de salud) y/o de dispensa
          dicamento propuesto por (Thomas y Penchansky, 1981),   (farmacia comercial o pública).
          se observaron niveles elevados de disponibilidad de los   De lo expuesto hasta el momento permite la siguien-
          CFC  para  el  tratamiento  de  hemofilia  tanto  en  PFIS   te consideración, se destaca que el acceso espacial de
          como en IPSS, debido a que los promedios de cobertu-  accesibilidad a los CFC para persona con hemofilia de
          ra de medicación superaron para ambos casos el 90%   la Provincia de Salta, es buena para el tratamiento pro-
          de efectividad.                                  filáctico, pero es desigual para aquellos pacientes que
            En este último punto debe considerarse dos razo-  requirieron de cambio de dosis de manera emergente.
          nes;  los niveles  de cobertura tanto  de  PFIS  como  de   En este sentido no cabe duda que el acceso a la me-
          IPSS marcan valores más elevados de cobertura en el   dicación de los CFC debe ajustarse a las necesidades
          suministro de factor VIII, mientras que los valores más   sanitaria, proporcionando equidad en el tratamiento a
          bajo recae en la provisión del Factor IX (PFIS) y VII- IX   pacientes ya que es un derecho fundamental de toda la
          (IPSS). Aquí se presentaron cuestiones (no profundiza-  población que padece hemofilia.
          dos para el estudio) en el cual determinados pacientes   En cuanto a los procesos de adquisición utilizados
          del PFIS hicieron eventos adversos a los concentrados   para cada sistema, para el caso de PFIS de la Provincia
          de coagulación suministrados, requiriendo de manera   de Salta su sistema de administración se caracteriza
          repentina cambio de medicación (factor de coagulación)   por la modalidad de licitación pública llevada a cabo
          para continuar el tratamiento de la hemofilia.   por el Ministerio de Salud Pública de la Nación. Sin
            Los resultados también merecen su interpretación   embargo, como fue referido más arriba, se presenta-
          desde la teoría de accesibilidad que propone un aná-  ron casos excepcionales en el cual ciertos pacientes
          lisis mediante la combinación de dos factores: la dis-  hicieron eventos adveros, exigiendo que el programa
          ponibilidad del centro de atención y su propia accesi-  acuda a la modalidad de compras directas para la ad-


          84   Revista ISALUD
               VOLUMEN 18—NÚMERO 87—JUNIO 2023
   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89