Page 85 - Revista Isalud Nro 87
P. 85
Análisis de Procesos de adquisición de concentrados de factor de coagulación y su María Sol
relación con el acceso espacial al medicamento de los pacientes en la provincia de Salta Cruz
quisición de medicamentos que no fueron adjudicados mercado son predominantes e influyentes en los resul-
mediante licitaciones (factor VII y IX). Para el caso de tados. En este sentido establecer un sistema nacional
IPSS se conoció que su metodología de adquisición de para la compra de concentrados de factor de coagula-
medicamentos se basa en el suministro de medica- ción, puede ayudar a garantizar que se seleccionen los
mentos a sus afiliados a través de convenios. Es decir mejores productos a los mejores precios.
que el proceso de adquisición de CFC provisto por la
obra social fue la contratación por convenio privado Discusión
con la Cámara de Propietarios de Farmacias de Salta, El presente estudio partió de un análisis de registro lo-
que para el caso de los CFC que se expenden en las Far- cal de la Fundación de la Hemofilia de Salta, debido a
macias Privadas adheridas, sin cargo a sus afiliados. que los datos del año 2018 evidenciaban 61 personas con
Los resultados de los procesos de adquisción imple- diagnóstico de hemofilia en dicha ciudad. De allí se to-
mentados por cada sistema, evidenciaron nuevas aris- maron el mayor caudal de pacientes con hemofilia que
tas de análisis del régimen de compras de medicación. se encontraban bajo cobertura de la obra social provin-
Para el caso de IPSS el sistema de compra admite fle- cial IPSS y el PFIS. En base a ello, el estudio consideró
xibilidad en los casos de cambios de dosis que requiera pertinente profundizar en aspectos específicos de la
el paciente debido a que los medicamentos se compran hemofilia, valorando características de pacientes como:
de manera mensual. Para el caso de PFIS, el método de rangos etarios en el que se ubican, prevalencia de enfer-
licitación pública se visualiza como un sistema rígido, medad según sexo, clasificación según diagnóstico ob-
poco flexible que no admite situaciones emergentes tenido y tipos de factor de coagulación que requieren los
de cambio de dosis con facilidad, ya que las compras pacientes para llevar de manera acorde su tratamiento.
de medicación se realiza en grandes volumenes y de Sin embargo, la problemática refiere a que los CFC
manera anual. En este punto se pone en evidencia la son de costo elevado en comparación con otros medica-
necesidad de transformarse o mutarse a un modelo de mentos. Basándonos en estadísticas, solo el 25% de las
sistema mas abierto, que admita la participación de personas que padecen hemofilia en el mundo, reciben
especialistas en la toma de decisiones de los procesos tratamiento adecuado según Srivastrava (2012). Esto
de licitación. La necesidad de incluir a médicos tratan- sumerge a comprender las dificultades de acceso a me-
tes de hemofilia, organizaciones de hemofilia y autori- dicamentos al que se somete esta población. De acuerdo
dades reguladoras con experiencia en esta área se hace con Leroy et al., (2019) el acceso al tratamiento de per-
evidente pudiendo brindar conocimientos adecuados sonas con hemofilia, se ha convertido en una cuestión
de los productos que se desean adquirir (calidad; efec- política importante y un problema de salud primordial
tividad-efectos secundarios) y que ello no se reduzca en Francia. El estudio reporta que la distancia y el ais-
únicamente de una perspectiva económica por parte lamiento geográfico son los principales obstáculos para
de los funcionarios públicos. el acceso a la atención médica y en una salud pública la
Por otro lado, el sistema de licitación pública de perspectiva geográfica y el análisis espacial son herra-
PFIS, dejó en evidencia la elevada brecha económica mientas importantes para la toma de decisiones.
con el sistema de adquisición de medicamentos de las Ahora bien, la accesibilidad espacial tambien debe
compras por convenio efectuadas por IPSS. Sin duda, ser analizada desde la dimensión de disponibilidad,
esto recae en las barreras de entradas propias del mer- vinculada con la existencia física del servicio de salud
cado de medicamentos que facilitan prácticas mo- propuesto por (Thomas y Penchansky, 1981). Desde este
nopolísticas donde la diferenciación del producto, la modelo, el presente estudio logró determinar la dispo-
lealtad a la marca, la segmentación y concentración del nibilidad de los medicamentos en relación con la exis-
Revista ISALUD 85
VOLUMEN 18—NÚMERO 87—JUNIO 2023