Page 87 - Revista Isalud Nro 87
P. 87

Análisis de Procesos de adquisición de concentrados de factor de coagulación y su   María Sol
                      relación con el acceso espacial al medicamento de los pacientes en la provincia de Salta  Cruz




          estudio, corroborando que los medicamentos obteni-  tativos, el sistema de licitación pública es por demás
          dos por licitación pública a gran escala se adquieren a   beneficioso en términos económicos para el sistema de
          menor precio que aquel que lo realice por compra di-  salud, debido a los elevados ahorros generados por el
          recta. Desde esta apreciación es posible señalar que, si   PFIS en la adquisición de medicamentos en compara-
          el análisis se somete estrictamente a términos cuanti-  tiva con la obra social IPSS.

           Bibliografía

               – Abresú, G. (2017). Sociedad Argentina de Hematología. Obtenido   Publica, 33(3), 223-229.
             de http://sah.org.ar/docs/2017/003-Hemofilia.pdf    – Leroy, V., Freyssenge, J., Renard, F., & Tazar, K. (2019). Access
               – Abuelafia, E., Berlinski,, S., Chudnovsky, M., Palanza,   to treatment among persons with hemophilia: A spatial.
             V., Ronconi, L., San Martín, M., & Tommasi, M. (2002).   Journal of the American Pharmacists Association, 6, 797-803.
             El Funcionamiento del Sistema de Salud Argentino en un     – Ley 26.689. (2011). Cuidado integral de la salud de las personas con
             Contexto Federal. Banco Mundial. Obtenido de https://  Enfermedades Poco Frecuentes. Buenos Aires: B.O.
             bam21.org.ar/comunidad/pluginfile.php/1509/mod_data/    – Marín, G., & Polach, M. (2011). Scielo. Revista Panamericana de
             content/5465/El%20funcionamiento%20del%20sistema%20  Salud Pública, 30(2), 167-176.
             de%20salud%20argentino%20en%20un%20contexto%20    – OPS. (2009). Organización Panamericana de la Salud. Obtenido
             federal.%20Emmanuel%20Abuelafia%2C%20Samuel%20  de boletinoficial.gob.ar: https://www.paho.org/hq/
             Berlinski%2C%20entre%20otros..pdf              dmdocuments/2009/Alto-Costo-Americas-2009.pdf
               – Arnaudo, M. (2017). Planeamiento Óptimo en el Sector Salud:     – OPS, O. (2009). El acceso a los medicamentos de alto costo en
             aportes de la Economía y la Ingeniería de Sistemas. Bahía   las Américas: contexto, desafíos y perspectivas. Washington:
             Blanca: Universidad Nacional del Sur. Tesis Doctoral de   Organización Panamericana de la Salud. Obtenido de
             Economía. Obtenido de https://repositoriodigital.uns.edu.  https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2009/Acceso-alto-
             ar/handle/123456789/4110                       costo-Inf-Tec-1-Oct-5-2009.pdf
               – Banco Interamericano de Desarrollo. (2017). Politica de     – Ramirez Cerón, C. (2019). Tratamiento de las Personas
             Adquisición de Medicamentos: La experiencia internacional.   que Viven con Hemofilia en Colombia: Reflexiones Bioéticas.
             Banco Interamericano de Desarrollo. Obtenido de https://  Universidad El Bosque. . Obtenido de https://
             publications.iadb.org/publications/spanish/document/  repositorio.unbosque.edu.co/handle/20.500.12495/171/
             Breve-18-Pol%C3%ADticas-de-adquisici%C3%B3n-de-  browse?type=author&value=Ram%C3%ADrez+Cer
             medicamentos-La-experiencia-internacional.pdf  C3%B3n%2C+Carlos+Alberto
               – Constitución Nacional Argentina. (1994). Artículo 20.     – Resolución 2048/2003. (2003). Programa de Cobertura
             Argentina: Senado y Cámara de Diputados de la Nación.   de Factores de Coagulación para Pacientes bajo Tratamiento
             Obtenido de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/  Profiláctico de la Hemofilia. Buenos Aires: Boletín Oficial.
             anexos/0-4999/804/norma.htm                     – Saurman, E. (2016). Improving access: modifying
               – Federación Mundial de Hemofilia. (2012). Guías para el   Penchansky and Thomas’s Theory of Access. Journal of Health
             Tratamiento de la Hemofilia. Canada: Blackwell Publishing Ltd.  Services Research & & Policy, 21(1), 36-39.
               – Federación Mundial de Hemofilia. (2018). Informe de la     – Sociedad Argentina de Hematología. (2019). Guías de
             Federación Mundial de la Hemofilia Sobre el Sondeo Mundial Anual   Diagnóstico y Tratamiento. Buenos Aires: Sociedad Argentina
             2017. Canada: Federación Mundial de Hemofilia.   de Hematología. Obtenido de https://ri.conicet.gov.ar/
               – Federación Mundial de Hemofilia. (2021). Informe del Sondeo   handle/11336/119832?show=full
             Mundial Anual 2020. Montreal: Federación Mundial de Hemofilia.    – Srivastrava, A. (2012). World Federation of Hemophilia.
               – Frenk, J. (1985). El Concepto y la Medición de Accesibilidad. México:   Obtenido de www.wfh.org: http://www1.wfh.org/
             Salud Pública de México. Sección a cargo de del Centro de   publications/files/pdf-1513.pdf
             Investigaciones Públicas. Obtenido de https://saludpublica.    – Tobar, F. (2002). Acceso a los Medicamentos Argentina:Diagnóstico
             mx/index.php/spm/article/download/422/411/474?__cf_chl_tk  y Alternativa. Centro de Estudio de Estado y
             =1lTfCRmc8CxksCUKoMQOpgHLyLQurux99y4ANrKvRRE-  Sociedad. Obtenido de https://repositorio.cedes.org/
             1650732589-0-gaNycGzNCKU                       handle/123456789/3867
               – Hernández Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, L.     – Tobar, F. (2015). Cuadernos médico sociales. Obtenido de https://
             (2013). Metodologia de la investigación (Sexta Edición ed.).   www.amr.org.ar/amr/wp-content/uploads/2015/09/n80a382.pdf
             Mexico: McGraw Hill.                            – Tobar, F. (2016). Repensar la inclusión social: políticas públicas y
               – Hirmas Adauy, M., Poffald Angulo, L., Jasmen Sepúlveda, A.,   sociedad civil en Argentina. Buenos Aires.
             Aguilera Sanhueza, X., Delgado Becerra, I., & Vega Morales,     – Tobar, F., Montiel, L., Falbo, R., & Drake, I. (2006). La Red
             J. (2013). Barreras y facilitadores de acceso a la atención de   Pública de Atención Primaria de la Salud Argentina. Buenos
             salud: una revisión sistemática cualitativa. Rev Panam Salud   Aires: Diagnósticos y Desafíos.




                                                                                     Revista ISALUD  87
                                                                         VOLUMEN 18—NÚMERO 87—JUNIO 2023
   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91   92