Page 86 - Revista Isalud Nro 87
P. 86
María Sol Análisis de Procesos de adquisición de concentrados de factor de coagulación y su
Cruz relación con el acceso espacial al medicamento de los pacientes en la provincia de Salta
tencia física de la medicación, valorando la entrega de la 2019, que luego permita una relación con los procesos
medicación periódica acorde al tratamiento del pacien- de compras señalados anteriormente. De acuerdo a
te. En este punto los datos hallados permiten confirmar los datos expuestos, es factible discriminar los valores
que el PFIS e IPSS presentaron elevados niveles de dis- mensuales gastados por PFIS para la compra de cada
ponibilidad de los CFC para el tratamiento de hemofilia, factor (julio 2018 a junio 2019). Los importes que se
confirmado por los promedios de cobertura de medica- presentaron se encuentran expresados en pesos, mo-
ción superaron para ambos casos el 90% de efectividad. neda Argentina; Iniciando el análisis por el factor VIII,
No obstante, la teoría de accesibilidad propuesta la media del gasto total fue de $1.080.000 mensual. La
por Luo y Wang (Citado por Arnaudo, 2017), indica que compra del factor IX representó un gasto de $ 850.000
este debe analizarse mediante la combinación de dos mensuales. Promediando los costos de ambos factores
factores: la disponibilidad del centro de atención y su es posible referir a un gasto mensual de $1.750.000.
propia accesibilidad. Considerando este modelo teóri- Para el caso de IPSS, la compra del factor VII
co expuesto, los resultados hallados referidos a la acce- $1.950.000 mensual, el factor VIII $20.840.000 men-
sibilidad geográfica, es decir, la distancia que debieron suales y el factor IX $1.980.000 mensual. Promedian-
recorrer los beneficiarios del PFIS e IPSS, se tomaron do los costos de los tres factores adquiridos por IPSS
desde su domicilio al lugar de entrega de la medica- es posible referir a un gasto mensual de $24.770.000
ción, valorada en horas y kilómetros recorridos. Para en periodo de julio 2018 a junio 2019. En cuanto a los
el caso de los afiliados del PFIS, estos recorrieron un consumos y gastos de UI (unidades internacionales)
promedio de distancia de 3,56 horas y un promedio de incurridos por PFIS e IPSS en los periodos de análisis,
181,18 kilometros. En el caso de IPSS el promedio en para el caso de PFIS el consumo de UI de FVIII es de
distancia recorridas en horas por los pacientes es de 3.726.000 UI con un gasto de $ 13.012.427,00 , el con-
2,04 horas y el promedio alcanza los 84,19 kilómetros. sumo de UI de FIX es de 164.000 UI con un gasto de $
Un punto importante que merece de especial aten- 9.561.235,41. Para el caso de IPSS el consumo de UI de
ción, se vincula con las características geográficas de la FVII es de 1650 mg con un gasto de $ 23.459.198,00, el
provincia de Salta, debido a que esta abarca todo tipo FVIII marca consumo de UI de 3.024.000 UI con un
de paisajes desde la aridez del desierto puneño, pasan- gasto de $ 250.047.885,46 y el FIX un consumo de UI de
do por valles y quebradas pronunciadas en el centro de 301.800 con un gasto de $ 23.700.433,84. En resumen el
la Provincia que los pacientes deben recorrer para la Gasto total del FVIII y FIX en PFIS es de $ 22.573.662,41
obtención de su medicación. La característica regional e IPSS $ 297.207.517,30.
de la provincia se presenta como barrera geográfica Estos resultados confirman lo expuesto por Tobar
expresadas por Penchansky y Thomas (1981) debido a (2016), quien manifiesta que en Argentina los medica-
que condicionan el tiempo y distancia geográfica, di- mentos tienen precios diferentes, en función del com-
ficultando la llegada de los pacientes del PFIS. Esto prador: el precio más barato es para el Gobierno na-
queda evidenciado en términos numéricos en la du- cional, las provincias y municipios, los hospitales y las
plicidad de valores en horas y kilómetros que alcanza, clínicas privadas, que en general hacen sus compras de
considerando que los beneficiarios de PFIS residen en forma directa a los laboratorios o a las droguerías ma-
zonas más alejadas en comparativa a los de IPSS. yoristas; y en las farmacias minoristas es menor para
El estudio también determino los costos económi- quienes cuentan con cobertura de una mutual, obra
cos que les implica de manera mensual la adquisición social o prepaga que para los que no la tienen.
del medicamento (CFC) para pacientes beneficiarios Sin duda esta relación expresada por Tobar (2016)
del PFIS y de IPSS en los periodos de julio 2018 a junio cobra sentido en los resultados hallados en el presente
86 Revista ISALUD
VOLUMEN 18—NÚMERO 87—JUNIO 2023