Page 9 - Revista Isalud Nro 87
P. 9

venciones en tres niveles: en la inversión, en   “Cuidar a   Aires, con indicadores que son 10 veces más
          la regulación y en la gestión educativa”.  la persona      grandes que los de Santiago del Estero, por
            En relación a la inequitativa distribución               ejemplo: “Hay una diferencia importante en-
          del personal de enfermería a la que aludía   significa     tre CABA y el conurbano bonaerense porque
          la Licenciada Gómez Marquisio, la rectora   comprender     la Provincia tiene gran cantidad de recursos
          de la Universidad Nacional de la Patagonia,   cómo el      humanos pero cuando se los mira en rela-
          San Juan Bosco, Lidia Blanco, se refirió a la              ción a la cantidad de habitantes, ahí se ven
          situación regional en la Patagonia donde en   paciente     los problemas. Existe una alta concentración
          la década del 90 se llevaron adelante proce-  vive con esa   de profesionales en Buenos Aires, Santa Fe,
          sos de profesionalización de auxiliares, con   enfermedad”.   Rosario, Córdoba, Mendoza, y después tene-
          el espíritu de mejorar la formación: “Se die-              mos el NOA y el NEA con menos recursos y
          ron grandes oportunidades, y esto acordado   Lidia Blanco  donde la distribución de enfermeros en las
          con la OPS, los consejos y ministerios provin-             áreas rurales es muy baja. Allí se da también
          ciales, que en la Patagonia tuvieron un resul-             que haya enfermeros que hacen tareas ocu-
          tado diferente al de otras regiones. A los que             pada por los médicos, controlan niños, hacen
          eran empíricos se les dio la posibilidad de                diagnósticos  y seguimiento  de  pacientes.
          terminar el colegio, ya sea primario o secun-              Son temas a futuro que se deben ir resolvien-
          dario, a los que eran auxiliares que se con-               do, pero hay que generar incentivos para que más
          viertan en enfermeros con una metodología                  médicos y enfermeras vayan a las áreas rurales”.
          estudio-trabajo, y a los que ya eran enferme-                En su rol de auxiliar de los poderes públi-
          ros la posibilidad de alcanzar la licenciatura.            cos, la Cruz Roja Argentina cumplió una rol
          En cambio no tenemos tantos auxiliares de                  esencial como articulador en todo el país de
          enfermería como hay en otros lugares”.                     acciones contra el Covid-19. Actualmente,
            Judith Garrido, presidenta de la Asocia-                 más de 11.000 estudiantes transitan las aulas
          ción de Escuelas Universitarias de Enfer-                  en los 33 Institutos Superiores de todo el país
          mería de la República Argentina (AEUERA),                  donde se dictan 6 especialidades vinculadas
          que representa a 56 escuelas universitarias,               a la salud. La primera escuela de enfermería
          en cuanto a la capacidad, disponibilidad y                 se abrió en el año 1920 y desde entonces, más
          distribución de enfermeros en la Patagonia                 de 200.000 profesionales de la salud han
          respecto al resto del país y cómo impactan                 egresado de sus aulas. “Nuestros principios
          las migraciones, apuntó  que  en  la  región               fundamentales expresan la necesidad de
          “también hay una fuerte demanda de pro-     “Hay que       actuar para prevenir y aliviar el sufrimien-
          fesionales, no solo en el sistema asistencial   generar    to humano, protegiendo la vida, la salud y
          público, sino en el privado; agregando la   incentivos     garantizando el respeto del ser humano. En
          enfermería laboral que llevan a cabo en los                este sentido, promovemos el valor de la empa-
          distintos yacimientos petrolíferos y mineros.   para que más   tía para el cuidado integral de las personas, más
          Las migraciones impactan en el crecimiento   médicos y     allá de los aspectos técnicos”, destacó Cristi-
          poblacional, porque migran a la Patagonia   enfermeras     na Cantatore, vocera de la entidad.
          por mejoras salariales, sobre todo desde el
          norte de nuestro país”.                       vayan a      Enfermeras y
            En ese sentido, Gabriel Muntaabski se-    las áreas      enfermeros del futuro
          ñaló que tanto la enfermería como la medi-  rurales”.      Así como el impacto de la pandemia volvió a
          cina o cualquier otra disciplina del país tiene            poner de relieve la labor de las enfermeras y
          alta concentración en la Ciudad de Buenos   Gabriel Muntaabski  enfermeros en el mundo, también aceleró los



                                                                                       Revista ISALUD  9
                                                                         VOLUMEN 18—NÚMERO 87—JUNIO 2023
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14