Page 12 - ISALUD Número 71 - Marzo2020
P. 12
calidad de vida por el estrés y segun‑ y minimizar la posibilidad de tener
do en la adherencia de las personas más casos. Hay que hacer el esfuerzo
al programa, dado que se necesita para seguir en la fase de contención
tiempo, voluntad y plata para viajar. hasta que haya nuevas definiciones
La experiencia de la pandemia de en función de lo que vaya pasando,
gripe fue clave porque dejó en la porque esto es muy dinámico.
Argentina una red de 34 laborato‑
rios que pueden identificar el virus –¿cuáles son las recomendaciones de la
respiratorio. Ahora la limitante que oMs ante la dinámica de evolución de
tenemos son los reactivos y por eso este nuevo virus?
se está centralizando todo en el Mal‑ –La OMS para nuestra fase recomien‑
brán, pero no porque los demás labo‑ da lo que estamos haciendo hasta
ratorios carezcan de capacidad. ahora, que es fortalecer el sistema de
salud, no focalizarse sólo en los ingre‑
–¿cómo se piensa y cómo debe “la GloBaliZación GEnEra sos porque la idea de que si se contro‑
impactar una campaña desde un la PosiBilidad dE qUE Un la el acceso en los aeropuertos se va a
organismo público frente al nuevo VirUs ViajE En 12 Horas dE evitar el problema es falsa. Además, si
desafío que implican las redes sociales? Un continEntE a otro Y sin uno ejerce un poder de policía perse‑
qUE las PErsonas qUE Viajan
–Ahí hay dos cosas, una es que la cutorio se tiende a ocultar la situación
sEPan qUE PUEda Estar
OMS ya explicó cómo es el virus CO‑ y lo que nosotros necesitamos es que
incUBando Un VirUs o qUE
VID‑19 que no tiene una mortalidad se confíe en el sistema de salud para
EstUViEron En contacto con
tan alta, que estamos en un momento que se consulte precozmente. A par‑
alGUiEn En riEsGo”
desconocido y no sabemos qué puede tir de los primeros casos detectados
pasar en relación con su aparición en protegido falsamente y provocar su en nuestro país estamos planificando
otros países y cómo repercutirá en al‑ escasez para quienes sí lo necesitan diferentes escenarios y al no saber lo
guna fase. Al entrar en un terreno des‑ para su protección en las institucio‑ que va a pasar, las recomendaciones
conocido también es difícil la comuni‑ nes de salud. siguen siendo las mismas: la comu‑
cación. La ciencia avanzó tanto que nidad debe realizar el control de in‑
se identifican en muy poco tiempo –¿qué factor de riesgo representan los fecciones, hacer la consulta precoz y
nuevos virus. Por otro lado, ahora si movimientos migratorios? estar atenta. El sistema de salud tiene
en un vuelo controlan a una persona –La globalización genera la posi‑ que estar muy alerta y trabajar muy
por un estado febril, habrá pasajeros bilidad de que un virus viaje en 12 intercomunicados entre todos. Hay
que lo filmen en vivo y posiblemente horas de un continente a otro y que un decreto interministerial, del pre‑
la noticia circule antes de que entere las persona que viajan ni si quiera sidente Néstor Kirchner, que creó un
el personal de sanidad de frontera sepan que pueden estar incubando comité coordinado del jefe de gabi‑
que se encuentra en zona de aterrizaje el virus o que estuvieron en contac‑ nete para dar respuesta a situaciones
del vuelo. Nosotros como sistema de to con alguien en riesgo. En ese con‑ como ésta y del que participan todas
salud tenemos que adaptarnos a esta texto entender la situación que se las áreas ministeriales que tienen in‑
situación porque es inevitable. está viviendo es muy importante. El jerencia: sanidad de frontera, epide‑
Los medios de comunicación y la cuidado es un desafío colectivo y no miología, migraciones, aeropuertos,
población tienen que entender que responsabilidad de un solo actor o transporte y un consejo consultivo
la inmediatez no siempre permite de un sistema de salud fragmentado. con las sociedades científicas. El co‑
brindar una información comple‑ La comunidad debe comprometerse mité con todos los ministerios está
ta, basada en evidencia, oportuna y y de manera individual adoptar las funcionando con un apoyo enorme
consensuada. A veces el miedo nos medidas preventivas, como el lavado y el equipo de trabajo utiliza todas
dificulta seguir las recomendaciones de manos o la consulta inmediata en las herramientas aprendidas durante
racionales y eso puede generar reac‑ caso de síntomas, igual que respetar la pandemia de la gripe H1N1 que
ciones contraproducentes, como el el aislamiento cuando sea lo indica‑ adapta a lo que vamos viendo con la
uso masivo del barbijo para sentirse do para tener un resultado colectivo evolución del coronavirus.
12