Page 14 - ISALUD Número 71 - Marzo2020
P. 14

[ epidemiología ]







          MosqUitos: El larGo




         ViajE dEl aedes aegypti


         cada VEZ Más al sUr





          Cada año, más de 1000 millones de personas son infectadas y más
          de un millón de personas mueren a causa de enfermedades transmitidas

          por vectores en todo el mundo; el transmisor del dengue, que vive en
          espacios domiciliarios, gana territorio desde la década de los 90

          Por Ernesto de titto           epidemias que perturban la segu‑  Onchocerca volvulus y transmitida
          y atilio savino                ridad sanitaria y tienen un impac‑  a los humanos por las moscas ne‑
                                         to  socioeconómico  significativo  en  gras del género Simulium), también
          Cuando en  la década  del  70  The  todo el mundo.             causan  significativo  debilitamiento
          Doors hizo a los mosquitos protago‑  La OMS estima que una sexta par‑  y sufrimiento,  contribuyendo  a in‑
          nistas de su música probablemente  te de la carga de enfermedad y dis‑  crementar la carga general de mor‑
          sus miembros estaban lejos de con‑  capacidad que se sufre en todo el  bilidad [1,3].
          siderarlos  desde  una  perspectiva  mundo se debe a ETVs, y más de la  Algunas especies  transmisoras  de
          sanitaria. Sin embargo, hacía ya lar‑  mitad de la población mundial está  enfermedades vectoriales han expan‑
          go tiempo que se conocía su impor‑  actualmente en riesgo. Cada año,  dido exitosamente su hábitat a escala
          tancia como mediadores de diversas  más de mil millones de personas son  mundial (por ejemplo, el mosquito
          enfermedades.                  infectadas, y más de un millón de  de  la  fiebre  amarilla,  Aedes  aegypti,
          Las enfermedades  infecciosas  pro‑  personas mueren a causa de ETVs  que  transmite  los  virus  de  la  fiebre
          ducidas por virus, parásitos y bacte‑  como el paludismo, el dengue, la  amarilla, del dengue y del chikun‑
          rias propagados al ser humano por  esquistosomiasis, la leishmaniasis,  gunya [4]; el complejo Culex pipiens,
          otros organismos, como por ejemplo  la enfermedad de Chagas y la tripa‑  vector  de  la  filariasis  linfática  y  de
          insectos -mosquitos, garrapatas, fle‑  nosomiasis africana [1,2].  Además  arbovirus como los virus del Nilo
          bótomos, y caracoles son conocidas  de las muertes, muchas ETVs, como  Occidental y del Valle del Rift [5]; el
          como enfermedades transmitidas  la filariasis linfática (producida por  mosquito tigre asiático, Aedes albopic-
          por vectores (ETVs), y contribuyen  gusanos –nematodos‑ transmitidos  tus, otro vector importante de virus
          significativamente  a  la  carga  mun‑  por mosquitos del género Culex) y la  del dengue y el chikungunya [6]).
          dial de morbilidad, ya que causan  oncocercosis (causada por la filaria  A los cambios en el área de disper‑
                                                                         sión, vinculados en alguna medida
          Ernesto De Titto es doctor en Ciencias Químicas. Consultor en salud ambiental. Retirado del
                                                                         con  factores  antropogénicos como
          CONICET (ex-miembro de la Carrera del Investigador Científico 1987-2016). Ex  Director Nacional
          de Determinantes de la Salud e Investigación del Ministerio de Salud de la Nación. Docente de   las migraciones, el comercio y aún
          posgrado de la Universidad ISALUD y la Universidad de Buenos Aires. Ha presentado numerosos
                                                                         las acciones de salud pública, se
          proyectos de investigación referidos a salud, ambiente, residuos, entre otras cosas
                                                                         agregaron más recientemente las
          Atilio Savino es contador y economista, director de la Diplomatura en Gestión Integral de
                                                                         presiones selectivas del cambio cli‑
          los Residuos Urbanos de ISALUD y presidente de la Asociación para el Estudio de los Residuos
          Sólidos (ARS). Fue secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (2003‑2006).  mático  que  no  es  geográficamente
             14
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19