Page 18 - ISALUD Número 71 - Marzo2020
P. 18
Figura 2. casos confirmados de dengue
45.000
40.000
35.000
30.000
25.000
20.000
15.000
10.000
5.000
0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Casos 330 445 445 0 204 91 1491 0 287 208 40 2692 1338 332 275 2922 490 1062 4120 553 1930 3209
dEn-1 dEn-1 dEn-1 dEn-1 dEn-1 dEn-1 dEn-1 dEn-1 dEn-1 dEn-1 dEn-1 dEn-1
dEn-2 dEn-2 dEn-2 dEn-2 dEn-2 dEn-2 dEn-2 dEn-2 dEn-2
dEn-3 dEn-3 dEn-3 dEn-3 dEn-3
dEn-4 dEn-4 dEn-4 dEn-4 dEn-4
Fuente: elaboración propia sobre datos del Ministerio de Salud de la Nación
el cambio climático complican día a Brasil y en Paraguay, la epidemia es básicos (como alimentación, agua,
día la situación. histórica, con el agravante de que ingresos, vivienda, etc.) sino también
Existen cuatro tipos de dengue, llama‑ está entrando DEN‑4, mientras las de sus niveles de inserción social. Por
dos correlativamente desde DEN‑1 a epidemias anteriores fueron con el 1 ello, toda actividad de prevención
DEN‑4. Si un individuo se infecta con y el 2, y cuando cambia el serotipo, debe pensar y actuar sobre los deter‑
cualquiera de ellos, sólo queda prote‑ como dijimos, hay mayor posibili‑ minantes de la salud implica aten‑
gido de por vida para ese serotipo y dad de enfermedad grave y muerte. diendo a estas desigualdades sociales.
no para cualquiera de los restantes. Recordemos que la salud de los indi‑ Ae. aegypti es un mosquito con hábi‑
Ahora bien, si llegara a infectarse, viduos depende no sólo de su posi‑ tos típicamente domiciliarios. Si bien
además, con alguno de los restantes bilidad de acceso a bienes materiales se ha urbanizado, cuando la presión
se incrementa el riesgo de presentar sobre sus poblaciones ha sido muy
cuadros clínicos muy complejos. Figura 3. Mapa de riesgo marcada se comprobó su existencia
Si bien las epidemias anteriores en ambiental de dengue* en ámbitos periurbanos e incluso
Argentina tuvieron un recorrido silvestres. Los sitios de cría del Ae. ae-
distinto (la de 2009 –con DEN‑1– gypti son fundamentalmente artificia‑
empezó tarde, casi en otoño; la de les: urbanos (en baldíos, cementerios,
2016 –básicamente DEN‑1 y poco desarmaderos, basurales) o domés‑
DEN‑4– en diciembre y se mantuvo ticos (neumáticos, foreros, botellas,
a lo largo de todo el verano, gene‑ bebederos de animales, latas abiertas
rando mayor cantidad de casos), el o contenedores de cualquier tipo, de‑
pico habitual en la Argentina se da a pósito de agua de bebida, cisternas,
mediados de febrero. vasijas, tinajas, todo tipo de recipien‑
*Riesgo ambiental
Con cifras históricas para la región calculado conjugando tes en desuso, aun pequeños); Ae. ae-
cuatro factores:
América latina y Caribe (más de 3 circulación viral, gypti se mueve en un radio de 40 ó 50
actividades de control,
millones de casos confirmados en‑ situación entomológica y metros, es raro que cruce la calle: si en
caracterización ambiental
tre 2019 y 2020 y más de 1500 de‑ la manzana está todo lo que necesita,
cesos; solo en 2020 la cifra se eleva se queda ahí, esa es la unidad epide‑
Bajo Medio alto
a 125.000 y sigue en aumento), es Medio bajo Alto miológica que hay que cuidar.
esperable un pico de dengue en Los factores vinculados a la salud
Fuente: Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CoNAE).
Ministerio de Salud de la Nación, 2016.
el país. En la región, sobre todo en ambiental más relacionados con ne‑
18