Page 39 - ISALUD Número 71 - Marzo2020
P. 39

fondos para poder asegurar a sus benefi‑
          ciarios  una  cobertura médico‑asistencial
          adecuada a sus necesidades.
 MarÍa natalia GaroZZo:   –¿cuál es el panorama federal?

          –El hecho de que vivamos en un país fede‑
 “la sUPErintEndEncia    ral y que la salud no haya sido una cuestión

          delegada por las provincias al gobierno fe‑
          deral no puede ser un fundamento serio
 Y las oBras socialEs    para que la población argentina no reciba

          una cobertura de salud universal. Entiendo
 tiEnEn qUE traBajar    que eso se puede lograr de la mano de una
          política sanitaria nacional coherente, seria
          y consensuada con las provincias. En este
 jUntos Para loGrar la    sentido, resulta inequívoco que la presen‑
          cia de Ginés como ministro de Salud cons‑
          tituye un factor aglutinador determinante
 sUstEntaBilidad dEl sistEMa”  para poder  alcanzar  estos  objetivos.  Así,   nacional del   –Uno de los objetivos prioritarios de la
                                                      “el Sistema
                                                                  actual gestión de la Superintendencia con‑
          recordemos  la  firma  del  Plan  Federal  de
          Salud en el año 2002, suscripto por todas   Seguro de Salud   siste en trabajar de modo conjunto con las
          las provincias de la República Argentina y   brinda servicios   obras sociales para asegurar la sustentabi‑
          promovido por el actual ministro, donde    a 15 millones   lidad económica del sistema. Los indicado‑
          se consensuaron políticas de alcance na‑   de personas,   res  económico-financieros  indican  que  en
          cional. Por su parte, existen ejemplos com‑  sin contar a las   promedio la situación económica del siste‑
          parados que demuestran que la existencia   aproximadamente   ma es razonablemente sustentable. Ahora
          de países federales no son óbice como para   5 millones que   bien, cuando empezamos a desagregar los
          asegurar a los habitantes una cobertura de   reciben atención   datos de dichos  indicadores, observamos
          salud igualitaria.                            del pami”  que ese promedio puede resultar engañoso
                                                                  porque existen numerosas  obras sociales
          –¿En qué situación se encuentran las                    con  graves problemas  de  sustentabilidad
          obras sociales provinciales?                            económica. Con respecto a este último gru‑
          –La situación de las obras sociales de los              po de obras sociales,  estamos realizando
          empleados públicos de provincia no es ho‑               un seguimiento  minucioso  de  su  gestión,
          mogénea. No obstante, todas las provincias              a los efectos de evitar cortes de cobertura
          y, a su vez, cada una de las obras sociales             que produzcan desamparo en la población
          locales se vieron afectadas por la crisis que           afectada.
          vivió nuestro país en los últimos años. Tan‑
          to es así que la entidad que las agrupa, la             –¿cuál debe ser el aporte de las obras
          Cosspra, tuvo contactos con el PAMI,  la                sociales al objetivo de la cobertura
          Superintendencia de Servicios de Salud y                universal?
          representantes del Consejo de Obras Socia‑              –El aporte de las obras sociales al objetivo
          les de Universidades Nacionales (Cosun),                de  la  cobertura  universal  es  esencial.  Re‑
          para acceder  a  mecanismos  de  compras                cordemos que actualmente el Sistema Na‑
          conjuntas de algunos medicamentos y me‑                 cional del Seguro de Salud brinda servicios
          jorar los costos.                                       a 15 millones de personas, sin contar a las
                                                                  aproximadamente 5 millones que reciben
          –desde el punto de vista de la                          atención del PAMI. Como decía antes, ob‑
          sustentabilidad económica del sistema                   tener una cobertura universal es una de las
          ¿qué se puede decir?                                    prioridades del Ministerio de Salud de la
                                                                                                  39
   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44